
Como seguro que ya sabéis (más que nada por el bombardeo en los medios de comunicación de las últimas semanas), esta semana ha entrado en vigor un cambio en la tarifa eléctrica que probablemente tenga un impacto negativo en lo que pagamos de electricidad. Por lo que si queremos reducir este gasto y ahorrar algo en la factura de la luz, es aconsejable conocer las nuevas tarifas y cambiar algunas de nuestras rutinas y horarios.
En este artículo os daré algunos consejos relacionados con la preparación de las comidas para reducir la factura eléctrica, que se pueden llevar a la práctica de manera sencilla, sin que tengamos que trastocar ni alterar mucho nuestros hábitos, horarios y rutinas.
Nuevas franjas horarias de la tarifa de luz
Para poder organizarnos y hacer cambios lo primero que tenemos que saber es en qué consiste la nueva tarifa de la luz y cuáles son los horarios más baratos y más caros.
Esta nueva tarifa de luz establece tres franjas horarias en las cuales cambia el precio del kW/h; es decir, que hay unas horas del día en las que la luz es más barata, otras en las que la luz es más cara y otras en las que es mucho más cara.
Por si no le habéis prestado mucha atención a las noticias últimamente, os hago un resumen de los horarios en los que la luz es más cara o más barata:
- Franja horaria más cara (punta):
- Días laborables desde las 10:00 hasta las 14:00
- Días laborables desde las 18:00 hasta las 22:00
- Franja horaria de precio intermedio (llano):
- Días laborables desde las 08:00 hasta las 10:00
- Días laborables desde las 14:00 hasta las 18:00
- Días laborables desde las 22:00 hasta las 00:00
- Franja horaria más barata (valle):
- Desde las 00:00 hasta las 08:00
- Fines de semana y festivos: el día entero
¿Cuándo es más barato cocinar?
Pues teniendo en cuenta las franjas horarias que os acabo de comentar, el momento más barato para cocinar sería:
- Durante el fin de semana (o días festivos), a cualquier hora.
- De 12 de la noche a 8 de la mañana entre semana.
Estos serían los horarios que podríamos aprovechar para utilizar los electrodomésticos de cocina que más gastan o para las elaboraciones más largas: horno, ollas eléctricas programables, uso de la placa o vitrocerámica para cocciones largas…
Pero no olvidemos que también tenemos esas franjas de precio intermedio que podemos utilizar para elaboraciones de más corta duración, o para recalentar la comida que hayamos dejado preparada con antelación: microondas, olla a presión, salteados, revueltos, plancha…
Estos momentos de precio intermedio serían durante los días laborables:
- De 8 a 10 de la mañana
- De 2 del mediodía a 6 de la tarde
- Y de 10 a 12 de la noche
Consejos para ahorrar en la factura de la luz cocinando
Aunque hay muchos hábitos de nuestro día a día que no podemos cambiar para adaptarnos a las nuevas franjas horarias, sí que hay algunos pequeños cambios que podemos hacer para poder ahorrar algo en la factura de la luz.
Teniendo en cuenta la importancia que tiene cocinar para nuestra salud, espero que este cambio de tarifas no os incite a cocinar menos. Sería un mal cambio. Pero lo que sí podemos hacer es cocinar de forma más inteligente, y aplicar unos sencillos consejos que nos ayuden a reducir este gasto.
Obviamente, si vuestra cocina u horno son de gas, no es necesario que sigáis leyendo 😀
Usar ollas programables
La mejor forma de ahorrar en la factura de la luz sería cocinando de noche. Pero yo no estoy dispuesta a renunciar a horas de sueño (a la larga me saldría más caro por los efectos negativos para la salud de la falta de sueño).
Por lo tanto, la solución sería utilizar una olla eléctrica programable que no requiera supervisión. Es decir, que podamos meterle todos los ingredientes y dejarla por la noche cocinando en horario barato mientras dormimos sin tener que estar pendientes de ella.
Mi opción preferida por sencillez, y relación calidad-precio, es una olla lenta o slowcooker. Yo tengo una Crock Pot desde hace un montón de años y siempre me ha resultado muy práctica porque la dejo cocinando por la noche y tengo la comida hecha por la mañana.
Además, el consumo eléctrico de este tipo de ollas es muy bajito (mucho más bajo que la vitroceramica o placa de cocina). Si os interesa, hablo un poco más de ellas en otro artículo sobre mis básicos de cocina.
Cocinar para la semana durante el fin de semana
Actualmente se ha puesto bastante de moda el tema del batch cooking, que básicamente consiste en pasarse un par de horas cocinando durante el fin de semana para dejarse preparadas muchas de las comidas de la semana.
Es un sistema que sin duda ayudaría a ahorrar en la factura de la luz, puesto que trasladamos el cocinado al horario barato del fin de semana.
De todas formas, este método de cocinar por adelantado toda la comida de la semana no es para todo el mundo. Yo misma, nunca me he sentido del todo cómoda con él…
Por lo que si esto del batch cooking tampoco os termina de encajar, lo que sí podemos hacer es adelantar el fin de semana solo algunas de las elaboraciones que impliquen mayor tiempo de cocinado o mayor consumo eléctrico como:
- Cocer de golpe todo el arroz o las patatas que vayamos a utilizar durante la semana
- Cocer legumbres
- Cocer los huevos que vayamos a necesitar durante la semana
- Asar patatas o verduras en el horno para tener de guarnición
- Dejar pollo o alguna carne asada para varios días
- Hacer un guiso grande y tener así varias raciones en el frigorífico o congelador
Eso sí, lo primero que tenemos que hacer si queremos poner en práctica cualquiera de estos métodos es planificar lo que vamos a comer durante la semana, y para eso es fundamental diseñar nuestro menú semanal. De esta forma, el proceso será mucho más fluido y sencillo de organizar.
Métodos rápidos de cocinado
Si queremos aprovechar las franjas horarias de precio intermedio, o si no tenemos más remedio que cocinar en las franjas horarias caras, lo que más nos interesan son recetas rápidas o utilizar métodos de cocinado que requieran poco tiempo: salteados, revueltos, plancha, al vapor, microondas… y por supuesto la olla a presión (que se merece un apartado para ella sola).
Olla a presión
La olla a presión (olla rápida u olla expréss) es el método de cocinado rápido por excelencia, y sin duda uno de mis favoritos.
Además, resulta muy versátil y se adapta perfectamente a diferentes casos de uso permitiéndonos ahorrar en la factura de la luz sean cuales sean nuestras circunstancias. Por ejemplo:
- Podemos dejar la comida preparada en poco tiempo por la noche o por la mañana, gastando lo mínimo en la franja horaria de precio intermedio.
- Si no nos gusta lo de dejar la comida hecha con antelación, también nos permite hacer la comida en tiempo récord durante la franja de precio intermedio del mediodía.
- Podemos cocinar durante el fin de semana guisos en la olla a presión, sacando varias raciones que aguantan perfectamente en el frigorífico durante días.
- Y si no tenemos más remedio que cocinar en el horario caro, con la olla a presión el tiempo de uso del fuego se puede reducir a diez minutos
Como explico en el curso de olla a presión, podemos usar algunos trucos para reducir aún más el consumo de electricidad cuando usamos este tipo de olla, como utilizar el calor residual de la vitrocerámica y de la propia olla sin despresurizar para que la comida se siga cocinando con el fuego apagado.
No cocinar
La última opción que os traigo para ahorrar en la factura de la luz, aunque parezca una obviedad, es sencillamente no cocinar.
Pero ojo, esto no significa comprar comida ya hecha, recurrir a sitios de comida para llevar o de comida a domicilio. Esto nos acabaría saliendo más caro (para el bolsillo y para la salud) que cocinar en la franja horaria punta.
De hecho, si no sueles cocinar mi consejo es que empieces a hacerlo. Tu cartera y tu salud lo agradecerán. Y si no sabes por dónde empezar, puedes echarle un vistazo al curso de introducción a la cocina saludable.
Dicho esto, la mejor alternativa para comer de manera saludable sin cocinar es recurrir a ensaladas completas, que pueden ser una estupenda opción tanto para comidas como para cenas.
Bueno, pues espero que estos consejos os resulten útiles y os ayuden a reducir un poco el gasto en la factura de la luz sin tener que renunciar al maravilloso hábito de cocinar.
Deja una respuesta