
El chocolate de alto porcentaje de cacao es un alimento interesante por su alto valor nutricional y puede ser un complemento estupendo dentro de nuestro patrón de alimentación.
Sin embargo, muchas veces nos cuesta saber cuál elegir porque en el supermercado encontramos muchísimas opciones, siendo la mayoría de ellas poco recomendables.
Y la cosa se complica aún más cuando aparecen los “chocolate negros”, “chocolate puros” y “chocolates sin azúcar”, que pueden terminar de confundirnos del todo.
Por eso, en este artículo os voy a enseñar en qué deberíamos fijarnos a la hora de elegir el chocolate negro.
¿En qué me fijo para elegir chocolate?
En realidad, elegir el chocolate negro es bastante sencillo si sabemos en qué tenemos fijarnos y qué deberíamos ignorar.
El problema es que la hora de escoger un buen chocolate no podemos fiarnos simplemente de lo que ponga en el envoltorio.
Aunque en el paquete ponga que es un “chocolate negro”, “chocolate puro”, “chocolate artesano” o “chocolate sin azúcar” no significa que estemos ante una buena opción.
Entonces ¿en qué debería fijarme? Hay dos aspectos fundamentales que nos van a guiar para elegir la mejor opción:
- El porcentaje de cacao
- Si está endulzado con azúcar o edulcorantes
¿Qué porcentaje de cacao es recomendable?
Lo más importante a la hora de comprar un chocolate es el porcentaje de cacao. Por eso, es lo primero que debemos buscar.
Cuando un chocolate posee un alto porcentaje de cacao es fácil de encontrar porque aparece con letras grandes y llamativas en la parte anterior del paquete.

Si nos cuesta encontrar ese porcentaje de cacao de un primer vistazo… mala señal. Probablemente tenga de un porcentaje bastante bajo, aunque ponga “chocolate negro” o “chocolate puro” como reclamo.
¿Qué se considera un porcentaje alto de cacao?
Solemos decir que una tableta de chocolate tiene un porcentaje alto de cacao si este es superior al 80%.
El chocolate del 70% también podría considerarse un porcentaje relativamente alto, y puede ser una buena opción para “principiantes” o si estamos acostumbrando el paladar al amargor propio del cacao.
En realidad, cuanto más alto el porcentaje mejor, porque menos cantidad de azúcar tendrá la tableta y más beneficios aportará su consumo.
Obviamente, cuanto más alto sea el porcentaje de cacao más amargo será el chocolate. Porque no olvidemos que el chocolate, al igual que el café, es naturalmente amargo.
Lo bueno es que el paladar es capaz de adaptarse poco a poco al sabor amargo del chocolate… ¡¡Y disfrutarlo!!
El truco está en ir aumentando poco a poco el porcentaje de cacao, como os cuento en el curso de cómo endulzar saludablemente y desengancharse del azúcar.
¿Es mejor el chocolate sin azúcar?
Por fin hemos encontrado nuestro chocolate con alto porcentaje de cacao (por ejemplo, un chocolate 85%) y lo tenemos ya en la cesta para llevárnoslo a casa…
Pero espera, en la balda de debajo está el mismo chocolate 85% pero SIN AZÚCAR ¡y con Stevia! Ahora sí que ya no sé cuál escoger de los dos…
¿Es mejor este chocolate “sin azúcar”? Respuesta rápida: no.
El chocolate “sin azúcar” en realidad está endulzado con edulcorantes, sobre todo polialcoholes como el maltitol.
El problema de estos polialcoholes es que en algunas personas pueden producir molestias digestivas como gases, hinchazón e incluso diarrea si su consumo es elevado.
Incluso en los chocolates que pone que llevan Stevia, el principal edulcorante es el maltitol, como podéis ver en la siguiente foto.

Además, el chocolate de alto porcentaje de cacao endulzado con edulcorantes suele tener un sabor más artificial y un regusto extraño (al menos para mí), y encima es mas caro.
Y, por otro lado, encontramos muchos chocolates “sin azúcar” que contienen una cantidad ridícula de cacao; Por lo que “sin azucar” tampoco nos garantiza que sean una buena opción.
Pero entonces, si el chocolate lleva azúcar… ¿no es peor? En realidad no, porque la cantidad de azúcar que lleva no es significativa.
¿Cuánto azúcar tiene el chocolate de alto porcentaje de cacao?
Si analizamos el azúcar que lleva un chocolate de alto porcentaje de cacao podemos observar que la cantidad que aportan una o dos onzas de este chocolate es insignificante.
Por ejemplo, 20g (dos cuadraditos) de un chocolate del 85% contiene unos 3g de azúcar.
Esta cantidad es tan pequeña que no va a suponer ningún problema y no debe preocuparnos.
¿Qué ingredientes debería tener un buen chocolate?
Para ver los ingredientes del chocolate tenemos que darle la vuelta al paquete y allí encontraremos el listado en letra bastante pequeña.
De la lista de ingredientes, lo más importante en lo que deberíamos fijarnos es en que:
- El primer ingrediente sea pasta de cacao. Esto suele ser así en todos los chocolate con un porcentaje de cacao mayor al 70%.
- El azúcar se encuentre de los últimos ingredientes de la lista. Esto significa que la cantidad que lleva es pequeña.
- Lleve el menor número de ingredientes posible.
Es normal encontrar entre los ingredientes del chocolate alguna lecitina y algún aroma, sobre todo cuanto menor sea el porcentaje de cacao. En general, no es algo que deba preocuparnos.
También podemos encontrar tabletas de alto porcentaje de cacao con frutos secos como almendras o avellanas entre sus ingredientes, siendo también una buena opción.
¿Dónde comprar un buen chocolate negro?
Por suerte, en los últimos años este producto ha tenido una gran demanda lo que ha hecho que a día de hoy resulte muy fácil encontrarlo en casi cualquier supermercado.
Incluso las marcas blancas de los supermercados suelen tener su propia versión de chocolate de alto porcentaje de cacao.
Y la verdad es que los ingredientes que presentan los chocolates de las diferentes marcas son bastante parecidos, aunque sí hay bastantes diferencias en el sabor y en el precio.
Por lo que la elección final es más una cuestión de gustos y preferencias personales.
Bueno, pues espero que este artículo os haya resultado útil. Y si queréis profundizar más para aprender a escoger los mejores productos del supermercado, podéis echarle un vistazo al curso de cómo escoger buenos procesados.
Este artículo resume muy bien los conceptos para elegir el chocolate. Lamentablemente en Argentina es difícil conseguir 85 % en producción local accesible económicamente.
Gracias por la info y este tipo de artículos!
Hola claudia! Gracias por la aportación. Cuando hace años empecé a buscar en España chocolate de alto % de cacao también era muy difícil de encontrar a un precio asequible. Por si te sirve de ayuda, lo que hacía entonces era fundir aceite de coco o manteca de cacao y mezclarla con cacao puro en polvo. Después lo ponía en un molde y lo dejaba enfriar para tener un chocolate de alto porcentaje.
Un saludo!
Yo tomo chocolate 90% de cacao, pero no lo tomo solo, por su amargor, y he encontrado algo que lo convierte en una maravilla, que la crema de cacahuete 100%, que solo tienen cacahuete y nada mas, entonces el cuadradito le pongo un poco en la esquina de la crema y la unión de ambos sabores es impresionante. ¿es sano? yo me tomo al día entre 4 y 6 cuadraditos de ese chocolate, es decir, entre 40 y 60gr según el día, ¿es malo? (Mi tendencia alimentaria es comer sano, evitar azúcares, ultraprocesados y comida lo más natural posible, y además, no llenar el estómago, y lo consigo porque cosas con grasas sanas como frutos secos o chocolate con poca cantidad, me sacian sin “inflar” el estómago)
Gracias.
Me gustó mucho tu libro.
Saludos.
Hola Jesús!
Tanto el chocolate 90% como la crema de cacahuete (100% cacahuete) son alimentos interesantes que se pueden incluir como complemento en nuestra alimentación.
Por lo general, con 25g al día de chocolate de alto porcentaje de cacao ya se consiguen los beneficios que aporta este alimento para la salud, por lo que no es necesario consumir más para ello.
Ambos alimentos son muy densos a nivel nutricional y energético, y su combinación es altamente palatable. Esto significa que en personas que tienen dificultad para ganar peso, puede ser una forma de incluir más calorías de forma fácil. Sin embargo, si se busca un déficit calórico puede ser más interesante incorporar otros alimentos más sacientes y menos densos a nivel energético.
Al final la cantidad adecuada va a depender de las caractarísticas y necesidades de cada persona… siempre y cuando no desplace a otros alimentos más interesantes, y teniendo en cuenta que el chocolate negro tiene efecto estimulante.
Un saludo!