
Las legumbres cocidas en conserva son uno de mis productos preferidos de fondo de despensa.
De hecho, son uno de los mejores recursos cuando tenemos poco tiempo o pocas ganas de cocinar porque te permiten preparar un plato rápido en pocos minutos.
Y la verdad es que la mayoría de opciones que encontramos son bastante aceptables, pero siempre hay algunos matices que pueden hacer que nuestra elección sea aún mejor.
Por eso, en este artículo vamos a repasar los aspectos en los que me suelo fijar para elegir las legumbres en conserva.
Además, te contaré cuáles son mis preferidas y en qué supermercados habituales puedes encontrarlas.
¿Qué ingredientes debería tener una conserva de legumbres?
Lo primero que hago siempre a la hora de comprar unas legumbres en conserva es revisar su listado de ingredientes y me fijo en lo siguiente:
Legumbres cocidas
En el caso de las legumbres cocidas lo ideal es que tenga el menor número de ingredientes posible. De hecho, los ideal es que el bote únicamente lleve:
- La legumbre en cuestión (garbanzos, lentejas, alubias, guisantes…)
- Agua
- Sal
- Y en ocasiones pueden llevar también alguna verdura: acelgas, pimiento, zanahoria, etc.
La mayoría de las legumbres en conserva llevan un antioxidante bastante habitual que es el EDTA (E-385) cuyo principal objetivo es evitar el oscurecimiento de las legumbres, haciendo que resulten más agradables a la vista del consumidor. Este aditivo es bastante controvertido, aunque no existe evidencia de que su consumo sea perjudicial en las dosis empleadas.
Otros antioxidantes que también podemos encontrar en las conservas de legumbres son el ácido ascórbico (E-300) y el ácido cítrico (E-330). Estos antioxidantes se consideran bastante seguros y no existen hasta la fecha sospechas de que puedan tener efectos negativos para la salud.
También podemos encontrar sulfitos, que se han asociado a reacciones de hipersensibilidad en algunas personas.
A ver, en teoría todos los aditivos utilizados en la industria alimentaria son seguros (hasta que no se demuestre lo contrario). Pero, personalmente (y sin ser una persona quimiofóbica), si tengo la posibilidad de escoger un producto que lleve el menor número de aditivos sin afectar a su calidad o conservación, me decantaré por él.
Platos de legumbres preparadas listas para comer
En estos casos nos encontramos con un plato completo ya elaborado a base de legumbres, que únicamente hay que calentar y listo.
Existen diferentes versiones con distintos ingredientes: lentejas con verduras, a la riojana, fabada…
Las opciones más interesantes son aquellas que en su listado de ingredientes contienen:
- La legumbre en cuestión (garbanzos, lentejas, alubias…)
- Verduras, hortalizas y tubérculos en diferente proporción
- Aceite de oliva o, preferiblemente, aceite de oliva virgen
- Agua
- Sal
Es preferible evitar los platos de legumbres preparadas que lleven:
- Aceites refinados: aceite de girasol, aceites de semillas, aceites “vegetales”
- Carnes procesadas, embutidos y mantecas
- Harinas, almidones, copos de patata, dextrinas…
Ejemplos de algunos supermercados
Os muestro a continuación algunas de mis conservas de legumbres preferidas y que cumplen con los requisitos que acabamos de ver.
Conservas de legumbres Pedro Luis
Yo habitualmente las compro en Carrefour, pero creo que también se pueden encontrar en otros supermercados.
Además, tienen una gran variedad de legumbres a parte de las típicas, lo que da bastante juego con las recetas: garbanzo pedrosillano, alubia roja, alubia blanca, alubia pinta, alubia verdina, alubia arrocina, alubia pocha, lenteja caviar…
Y, aunque tienen una gama de producto ecológico, las de gama normal tiene un listado de ingredientes envidiable, y son más económicas que su versión eco.


Conservas de legumbres en Lidl
En Lidl mi opción preferida con estas legumbres de la sección de productos ecológicos.
Aunque también podemos encontrarlas en versión no eco, en este caso me gusta más el listado de ingredientes de estas puesto que como veis solo llegan la legumbres, agua y sal.
Además, la relación calidad-precio de este producto es muy buena. Incluso siendo de producción ecológica, el precio no es nada desorbitado.


Conservas de legumbres en Aldi
En Aldi las mejores conservas de legumbres son estas que también son de agricultura ecológica.
Ya sabéis que no prefiero esta opción por el hecho de ser producto ecológico, sino porque su listado de ingredientes me gusta más que el de las legumbres en versión no eco de este mismo supermercado.
Como podéis comprobar, solo llegan la legumbres, agua y sal.
Además, la relación calidad-precio de este producto también es muy buena.


Aunque estas son mis conservas de legumbres preferidas disponibles en los supermercados que frecuento, seguro que hay otras marcas y otros supermercados en los que también podemos encontrar opciones de legumbres cocidas que cumplan con las características que hemos visto a lo largo del artículo.
¡Espero que este artículo te haya resultado útil! Y si quieres profundizar más para aprender a escoger los mejores productos del supermercado, puedes echarle un vistazo al curso de cómo escoger buenos procesados.
Deja una respuesta