Aquí tienes la segunda clase del curso de cómo ajustar cantidades sin contar calorías, en el que te voy a enseñar diferentes métodos para saber cuánto comer al día, y cómo escoger el método que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Has oído hablar del “Plato de Harvard”? ¿Y del Nutriplato? ¿Y del Plato saludable?
Todos ellos son métodos cualitativos basados en referencias visuales en forma de proporciones de alimentos dentro de un plato, con el objetivo de orientar en cuanto a la prioridad de los grupos de alimentos que incluimos en nuestras comidas.
Este método puede ser interesante dentro de un proceso de educación nutricional básica ó como complemento a otros métodos.
Pero también tiene muchas limitaciones que hacen que no pueda ser considerado un método perfecto, universal, suficiente ni válido para todo el mundo en cualquier circunstancia.
Cómo usar el método del plato
En esta clase te voy a enseñar en qué consiste el método del plato, cuáles son sus ventajas y limitaciones, cuándo podemos aplicarlo y en que situaciones no es un método suficiente.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Como has podido comprobar en la clase, no existe un único “método del plato”, sino que existen muchos métodos del plato diferentes, en función de quién te lo cuente.
Yo misma explico cómo componer un plato saludable basándome en este método en el curso de introducción a la comida real, como parte del proceso de educación nutricional básica, porque me parece una forma interesante de transmitir qué alimentos debemos priorizar en nuestros platos.
Pero, obviamente, es un método con muchas limitaciones como hemos visto en el vídeo. Una de las más importantes es que no da ninguna pauta fuera de las comidas principales.
Por eso, lo importante no es aferrarnos a un único método como la verdad absoluta, sino conocer que ventajas e inconvenientes tiene, y saber cuándo nos puede resultar útil emplearlo y cuándo no.
Bueno, pues ya hemos visto dos métodos cualitativos que se pueden emplear para ajustar las cantidades de lo que comemos a diario.
En la próxima clase veremos uno de los métodos cuantitativos más estrictos que hay, que se basa en contar y ajustar calorías y macros.
Este método, como imaginareis, no es algo práctico ni sostenible a largo plazo, ni un sistema que recomiende utilizar en general. Pero aclararemos algunas de sus características que habitualmente se malinterpretan, y veremos que hay algunas circunstancias especiales en las cuáles puede resultar útil. Así que si te interesa… ¡nos vemos en la próxima clase!