Aquí te dejo la sexta clase del curso de cómo ajustar cantidades sin contar calorías, en el que te estoy ayudando a descubrir cuánto necesitas comer en tu día a día para cubrir tus requerimientos de manera adecuada.
En la clase anterior estuvimos usando la calculadora de planes para obtener el plan que más se aproxima a nuestros requerimientos teóricos.
Y ahora que ya sabemos cuál es el plan que nos corresponde, el siguiente paso es descargarlo y entenderlo.
Este paso es fundamental porque siempre surgen dudas a la hora de poner en práctica un plan, y es importante aclararlas antes de llevarlo a la práctica para que cumpla bien su función.
Cómo llevar a la práctica un plan
En esta clase vamos a analizar apartado por apartado los planes para que no nos quede ninguna duda de cómo ponerlos en práctica.
Veremos todos los aspectos fundamentales y os haré algunas aclaraciones y recomendaciones para que os resulte lo más sencillo posible empezar a utilizarlos.
Debajo del vídeo os dejo enlazados todos los planes para que podáis descargaros en el que os corresponda.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Ahora sí, ya tienes tu plan y sabes cómo utilizarlo.
Es importante que tengas en cuenta también esas dudas habituales y las recomendaciones que hemos visto en el vídeo porque pueden interferir en el correcto funcionamiento del plan.
Y aunque he intentado ser lo más exhaustiva posible con el tipo de alimentos que incluyo en los planes para que se adapte al estilo de alimentación de la mayoría de las personas, siempre es posible que haya algún alimento o producto que no haya contemplado y se haya quedado fuera del plan.
En algunos casos esto está hecho a propósito porque no considero que sean alimentos de elevado valor nutricional que merezca la pena incluir en un plan de manera programada (aunque no pasa nada porque su consumo sea ocasional).
En cualquier caso, he creado un anexo de equivalencias (que he dejado enlazado debajo de los planes) que voy actualizando frecuentemente con otros alimentos o productos que no aparecen en el plan y que me vais preguntando o pidiendo que incluya.
Bueno, pues ahora sí estamos casi preparados para empezar a usar los planes… ¿Casi? ¿Cómo que casi? ¿Qué más me falta por saber?
Lo que te falta por saber si ese plan es el que realmente te corresponde. Ya dijimos que las fórmulas no son infalibles, que puede haber errores al introducir los datos en la calculadora, que puede haber adaptaciones metabólicas… Y todo eso puede hacer que el plan que te haya salido esté un poco alejado de tus requerimientos reales.
Entonces ¿qué tengo que hacer para saber si ese plan es el que me corresponde? ¡Pues lo que tienes que hacer es calibrarlo! Y eso es lo que vamos a ver en la próxima clase. Así que ¡allí nos vemos!