Aquí tienes la primera clase del curso de alimentación y salud mental, en el que te voy a enseñar cómo alimentar a tu cerebro para que tu mente funcione adecuadamente.
La salud mental es algo complejo y multifactorial. Sobre ella influyen múltiples factores, tanto biológicos como psicosociales.
Entre todos estos factores, la alimentación juega un papel fundamental porque contribuye al correcto funcionamiento de nuestro cerebro.
Además, a diferencia de otros factores que son más difícilmente modificables, sobre la alimentación sí podemos actuar de manera directa. Esto la convierte es un interesante punto de partida si queremos mejorar la salud de nuestro cerebro y nuestro bienestar mental.
¿Cómo influye la alimentación en la salud mental?
En esta primera clase del curso te cuento cómo afecta la alimentación a la salud mental, y cómo una buena alimentación puede mejorar la salud de nuestro cerebro y de nuestras funciones mentales.
Aquí tienes la videoclase:
Como has podido comprobar, la alimentación tiene una relación muy interesante con la salud mental ¡y además es bidireccional!
Es decir, no solo los alimentos y nutrientes que incorporamos con nuestra dieta son fundamentales para el correcto funcionamiento de nuestro cerebro, sino que también nuestro estado mental influye en nuestras elecciones y en la relación que tenemos con la comida.
Sin olvidar que la propia relación que tenemos con la comida influye también en nuestro bienestar mental. Apasionante ¿verdad?
Por lo tanto, la alimentación es una herramienta clave para conseguir una buena salud mental.
Una buena dieta mejora el rendimiento cognitivo y el aprendizaje, a la vez que reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, demencias, depresión y otros trastornos psiquiátricos.
Sin olvidar que mantener una buena relación con la comida reduce la ansiedad y es imprescindible para el bienestar mental.
Así que si te interesa saber más sobre cómo alimentar tu salud mental ¡te espero en la próxima clase! 🙂