Aquí tienes la sexta clase del curso de alimentación y salud mental, en el que estás aprendiendo qué alimentos y nutrientes darle a tu cerebro para disfrutar de una buena salud mental.
“Cómete unas galletas, que el cerebro necesita azúcar” ¿Cuántas veces habremos oído frases similares?
Pero ¿De verdad necesita azúcar el cerebro? ¿Cuál es el mejor combustible para que funcione bien?
Por supuesto que los hidratos de carbono cumplen una función energética para nuestro ordenador central, pero eso no significa que el cerebro trabaje a base de azúcar.
Además, no todos los hidratos de carbono son iguales. Ni todos necesitamos la misma cantidad de ellos.
Hidratos de carbono para cuidar la salud mental
En esta clase vemos qué alimentos ricos en hidratos de carbono son los más interesantes para alimentar a nuestro cerebro, y cómo ajustarlos para evitar un exceso de insulina que podría ser perjudicial.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Ahora ya sabes qué responder a la próxima persona que te diga que tu cerebro necesita azúcar para funcionar.
Y también conoces cuáles son los alimentos ricos en hidratos de carbono que más benefician a nuestra salud mental. Y no, no son precisamente aquellos que contienen más azúcar.
De hecho, lo que hace interesantes a estos alimentos es precisamente el resto de cosas que aportan, más que el propio contenido en hidratos de carbono.
Además, otros aspecto importante con respecto a los hidratos de carbono es que debemos ajustar a nuestro nivel de actividad física. El objetivo es prevenir un exceso calórico crónico que favorezca la resistencia a la insulina y a aumentos mantenidos de la insulina en sangre.
En este punto es importante aclarar que los hidratos de carbono no son la causa de la resistencia a la insulina; Pero, en caso de que esta exista, reducir su consumo puede ayudar a reducir los niveles de insulina en sangre mientras se toman otras medidas que mejoren la resistencia (como generar un déficit calórico, aumentar la actividad física y entrenar para desarrollar la masa muscular).
Bueno, pues hasta el momento hemos visto sobre todo qué incluir en nuestra alimentación para mejorar nuestra salud mental. En la próxima clase vamos a centrarnos en qué deberíamos evitar, y cómo hacerlo de una manera flexible que sea compatible con nuestro bienestar mental. ¡Allí te espero!