Aquí tienes la segunda clase del curso de cómo aumentar el consumo de pescado, en el que te voy a enseñar las mejores formas de comer pescado con idas para todos los gustos.
Existen muchas formas de clasificar el pescado.
Dos de las más interesantes desde un punto de vista práctico es en función de su contenido de grasa (pescados blancos y azules), y en función de su tipo de procesamiento.
Sabiendo esto podremos después distribuir adecuadamente nuestro consumo semanal de pescado para priorizar aquellos que más beneficios pueden aportarnos.
Tipos de pescado que podemos encontrar
En esta clase vemos los tipos de pescado que hay en función de su contenido de grasa y de su procesamiento, así como los pros y contras de cada uno de ellos.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Pues ahora ya conoces los tipos de pescado que hay.
Esto es importante porque cuando veamos cómo distribuir nuestra raciones de pesado a lo largo de la semana, hablaremos de pescados azules y blancos ¡Y así no te queda ninguna duda de cuáles meter en cada día!
Además, también es importante saber que no todos los pescados son iguales y que debemos priorizar más o menos su consumo en función del tipo de procesamiento, como te he contado en el vídeo.
Por otro lado, existen otros alimentos marinos que no son pescado propiamente dicho pero que también es importante conocer e incluir en nuestra alimentación por su elevado valor nutricional. Se trata del comunmente llamado “marisco” y de la casquería marina.
En la próxima clase hablaremos de cuánto pescado se recomienda comer a la semana y de cómo distribuirlo adecuadamente en función del tipo de pescado. Si te suena interesante ¡allí te espero!