Aquí tienes la cuarta clase del curso de cómo aumentar el consumo de pescado, en el que te estoy enseñando todo lo necesario para que disfrutes de este maravillo alimento.
En el mundo en el que vivimos estamos expuestos en mayor o medida a sustancias contaminantes, por la acción del hombre y sus residuos, y el mar también.
Esto afecta al contenido de tóxicos en el pescado, entre los cuales destacan los metales pesados.
Sin embargo, no todos los pescados acumulan la misma cantidad de metales pesados y, sabiendo elegirlos, no es algo que debería preocuparnos.
Metales pesados en el pescado
En esta clase vemos qué pescados es mejor evitar por su alto contenido en metales pesados y cuáles podemos comer con tranquilidad.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Sí, efectivamente, en algunos pescados podemos encontrar cantidades elevadas de metales pesados como el mercurio y si hacemos un consumo excesivo de ellos podemos llegar a sobrepasar los límites consideraros seguros.
Por suerte los diferentes pescados no acumulan la misma cantidad de estos metales pesado y siguiendo las sencillas recomendaciones que hemos visto en la clase no es algo que tenga que preocuparnos.
Y ahora también sabes si el consumo de atún de lata es peligroso y cuáles son las recomendaciones al respecto 😉
En la próxima clase hablaremos del famoso Anisakis, otro “peligro” asociado al consumo del pescado sobre el cual existen muchas dudas y falsas creencias. Así que si te interesa ¡nos vemos en la próxima clase!