Aquí tienes la sexta clase del curso de cómo aumentar el flujo energético, en el que estás aprendiendo todo lo necesario para salir de un “metabolismo lento”, recuperar tu estado de salud y alcanzar o mantener un peso adecuado.
El proceso de aumentar el flujo energético se puede dividir en dos etapas con características muy diferentes.
Para llevar a cabo estas etapas de manera correcta es fundamental conocer de antemano los objetivos, las acciones clave, la duración y lo que podemos esperar de cada una de ellas.
Características y diferencias entre cada etapa del proceso
En esta clase vamos a ver las principales características de las dos etapas del proceso de aumento del flujo energético.
Además, aprenderás cuál es el objetivo de cada etapa, en qué tenemos que centrarnos, qué cambios experimentamos y cuál es el efecto que puede tener sobre nuestro peso y composición corporal.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Bueno, ahora ya sabes por qué al aumentar la ingesta en la primera etapa se frena la ganancia descontrolada de peso, y por qué durante la segunda etapa el desarrollo de la masa muscular es la piedra angular para aumentar el gasto, el metabolismo y el flujo energético.
Ya has visto que la primera etapa es bastante corta y los cambios se experimentar enseguida pero que tiene un límite. En ese momento es necesario pasar a la segunda etapa para poder seguir aumentando el flujo energético.
Y ahora que ya tenemos claros todos los conceptos teóricos necesarios de este curso, en las próximas clases veremos cómo poner todo esto en práctica.
Así que si te interesa ver paso a paso a través de un ejemplo cómo llevar a cabo cada una de las etapas del proceso de aumento del flujo energético ¡te espero en la próxima clase!