Aquí tienes la octava clase del curso de cómo aumentar el flujo energético, en el que estás aprendiendo paso a paso a salir de un estado de flujo energético bajo para mejorar tu salud y tu composición corporal.
Como vimos en la clase anterior, la primera etapa tiene un límite; es decir, cuando ya hemos revertido todos los procesos que podemos revertir solo con el aumento de la ingesta es necesario pasar a la segunda etapa para aumentar activamente el flujo de salida.
El problema es que solemos pensar que para aumentar el gasto energético lo más importante es hacer ejercicio que gaste calorías, cuando hay otros factores mucho más relevantes que podemos trabajar.
Cómo llevar a cabo la segunda etapa paso a paso
En esta clase te voy a enseñar las claves para aumentar el gasto energético y, por lo tanto, el flujo de salida.
Además, veremos como seguir incrementando la ingesta (a la vez que aumentamos el gasto) para continuar aumentando el flujo energético.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Bueno, pues ya conoces los aspectos más importantes de esta segunda etapa y cómo empezar a ponerlos en práctica.
Como te he explicado en el vídeo, el desarrollo de la masa muscular es clave en esta etapa ¡Pero eso no significa que haya que meterse a hacer máquinas o pesas en un gimnasio!
El entrenamiento de fuerza para el desarrollo de la masa muscular puede adaptarse a cualquier nivel en función de la experiencia, capacidades, habilidades y patologías de cada persona. ¡Y puede hacerse desde casa, sin ningún tipo de material, usando solo nuestro propio cuerpo!
En la sección de descuentos del área personal tenéis un cupón descuento para los programas de entrenamiento de Marcos Vázquez (Fitness Revolucionario), que van desde lo más básico en el programa Fundamentos, hasta programas más avanzados.
Además, no son necesarias sesiones muy largas, pudiendo observarse beneficios incluso con 10-15 minutos de práctica 2-3 días a la semana.
Por otro lado, ya has visto la cantidad de opciones que existen para incorporar más movimiento en nuestras rutinas diarias sin invertir nada de tiempo extra. ¡Aunque tu trabajo suponga 10h diarias de estar sentado delante de una pantalla!
Bueno, pues ahora que ya sabemos cómo llevar a la práctica este proceso de aumento del flujo energético la siguiente pregunta es ¿Durante cuánto tiempo? Y justo de eso hablaremos en la próxima clase 😉