Aquí tienes la primera clase del curso de ayuno intermitente, en el que te enseñaré las características y claves de esta estrategia nutricional para que puedas ponerla en práctica de manera segura y aprovechar sus beneficios.
El ayuno intermitente no es una dieta de moda más (de hecho, no es una dieta).
Todos practicamos algún tipo de ayuno intermitente a diario, por ejemplo durante las horas que estamos durmiendo, siendo la principal diferencia entre las distintas estrategias de ayuno intermitente el número de horas que dura esta ventana de ayuno.
El problema viene cuando se desconocen los principios básicos de esta herramienta nutricional, lo que lleva suele llevar a un mal uso, con objetivos y expectativas que no le corresponden, tirando por tierra sus potenciales beneficios y pudiendo resultar incluso perjudicial para la salud.
Por este motivo, es fundamental tener claro qué es y qué no es el ayuno intermitente.
Principios básicos del ayuno intermitente
En esta primera clase del curso vamos a ver qué es y qué no es el ayuno intermitente (AI), los diferentes protocolos o estrategias que existen, sus principios básicos y los efectos indirectos que tiene sobre el patrón de ingesta.
Aquí tienes la videoclase:
No, no y no. El ayuno intermitente no consiste en dejar de comer o saltarse comidas sin más, ni implica estar todo el tiempo pendiente del reloj para saber cuándo puedo comer o cuándo no.
Espero que, si has visto el vídeo, tú ya tengas claras las características fundamentales y las claves del ayuno del intermitente.
Como te he explicado, no se trata de nada novedoso, milagroso, ni un atajo para bajar de peso, ni una forma de detoxificar ni, mucho menos, de compensar excesos.
Es una estrategia nutricional avanzada que supone cierto nivel de estrés para el organismo y que puede aportarnos grandes ventajas y beneficios (como veremos en la próxima clase), siempre y cuando se lleva a cabo de manera adecuada.
Así que si te ha resultado interesante y quieres seguir aprendiendo más sobre el ayuno intermitente y cómo llevarlo a la práctica de manera correcta y sin riesgos, ¡te espero en la próxima clase!