Aquí tienes la cuarta clase del curso de ayuno intermitente, en el que te estoy ensañando todo lo necesario sobre esta estrategia nutricional para poder aprovechar sus beneficios sin ningún riesgo.
A pesar de todas las ventajas y beneficios del ayuno intermitente hay algunas situaciones en las cuales no estaría aconsejado iniciar esta estrategia nutricional, sobre todo cuando hablamos de protocolos de ayuno prolongados más allá de 12 horas.
Tener claro cuándo no deberíamos realizar estos ayunos es fundamental para evitar problemas y riesgos para la salud.
¿Cuándo no es recomendable hacer ayuno intermitente?
En esta clase repasaremos cuáles son las circunstancias en las cuales no es recomendable seguir un protocolo de ayuno intermitente.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Bueno, pues como has visto en la clase, no es aconsejable empezar una estrategia de ayuno intermitente sobre si no se está preparado mental y físicamente para ello.
Una de las principales contraiindicaciones es no tener claros los objetivos de esta estrategia nutricional o no saber cómo llevarlo a cabo correctamente. Por suerte, esto se solucionan fácilmente solo con un poco de información (por ejemplo viendo este curso).
Otras situaciones en las cuales no es recomendable empezar con el ayuno intermitente (como el flujo energético bajo) requieren un poco más de esfuerzo y tiempo para resolverse… pero no significa que nunca se vaya a poder llevar a cabo.
En la próxima clase veremos algo que suele interesar bastante a las personas que empiezan una estrategia de ayuno intermitente, y es el papel que juega en la pérdida de peso. Así que si te interesa conocer cómo puede ayudarnos el ayuno intermitente dentro de una estrategia de pérdida de peso ¡te espero en la próxima clase!