Aquí te dejo la octava clase del curso de ayuno intermitente, en el que te estoy enseñando todo lo que necesitas para iniciarte en el ayuno intermitente de la manera más segura y eficaz posible
En la clase anterior vimos paso a paso cómo iniciarnos en el ayuno intermitente y cómo progresar desde protocolos básicos (como un 8/16) hasta protocolos de ayunos más prolongados (como un 16/8 o más).
Pero, aunque la teoría parece sencilla, lo difícil en la práctica es saber adaptar y ajustar nuestras comidas y horarios durante la ventana de alimentación para evitar restricciones excesivas que puedan dar lugar a déficits nutricionales, mala regulación del apetito, ansiedad o antojos incontrolables.
La clave está en hacerlo de manera progresiva para ir adaptándonos poco a poco y que se convierta en proceso natural que casi “sale solo”.
Ejemplo práctico de cómo poner en práctica el ayuno intermitente
En esta clase vamos a ver un ejemplo de cómo llevar a la práctica todos los pasos para iniciarse y progresar en el ayuno intermitente.
Primero haremos un registro y análisis del patrón de ingestas que nos servirá como punto de partida para ir adaptando progresivamente las comidas y horarios hasta implementar un protocolo de ayuno intermitente adaptado a nuestras circunstancias personales y necesidades.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
¿Qué te ha parecido? Como has visto tiene su intríngulis y no es solo quitar comidas sin más.
Te aconsejo que ahora cojas la plantilla que rellenaste en la clase anterior, decidas cuál va a ser el primer ajuste que hagas en tus comidas y horarios, y lo escribas sobre papel del mismo modo que yo he hecho en el vídeo.
No es necesario que ahora planifiques los cambios que vas a hacer en todos los pasos del proceso; con que diseñes solo el primer cambio para poder empezar a ponerlo en práctica es suficiente. Y luego, cada vez que vayas a dar un nuevo paso, vuelvas a repetir el proceso.
Y recuerda que la progresión debe ser algo natural, que sale casi solo, sin forzar nada… ¡Y que cada persona tiene su proceso, su ritmo y sus tiempos! Ni más es mejor, ni más rápido es mejor.
En la próxima clase repasaremos algunos de los errores más frecuentes que se cometen con el ayuno intermitente, aunque seguro que tú a estas alturas ya no los vas a cometer 😉