Te dejo la octava clase del curso de Cómo comer fuera de casa en el que te enseño a lidiar con todas esas circunstancias en las que comemos fuera de lo habitual, para que puedas disfrutar de ellas sin que afecten negativamente a tu salud o a tu peso.
Es muy habitual que cuando nos esforzamos en seguir una dieta sintamos que necesitamos, de vez en cuando, comer algo prohibido como premio o recompensa por ese sacrificio que estamos haciendo.
Otras veces, lo que necesitamos es una motivación para seguir haciéndolo bien o, simplemente, pecar de vez en cuando como alivio psicológico para no sentir que estamos condenados a esa dieta para siempre. Todo esto está muy relacionado con el planteamiento de dieta clásica que vimos en la primera clase del curso de Introducción a la Comida Real, en la que ya os expliqué por qué las dietas no funcionan.
Pues bien, el concepto de “cheat meal” o comida trampa hace referencia a esa comida que hacemos sin miramientos y en la que nos permitimos comer “lo que nos da la gana”, cuando estamos siguiendo una dieta, con los objetivos que os acabo de comentar.
Problemas del Cheat meal o comida trampa
En la clase de hoy os explicaré en qué consiste exactamente un cheat meal o comida trampa, y veremos sus características.
También analizáremos las repercusiones y efectos secundarios que pueden tener tanto a nivel físico como psicológico.
Finalmente, veremos cómo la raíz del problema está en el propio enfoque de la dieta o alimentación que seguimos de base, y las estrategias que nos ayudarán a no volver a necesitar estas comidas trampa en nuestra vida.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Bueno, pues ya sabes lo que es un cheat meal, y por qué el problema no está en hacer estas comidas trampa sino en necesitarlas.
Espero que después de haber visto su efecto negativo en la pérdida de peso, en la salud general, e incluso a nivel psicológico, entiendas por qué no es algo recomendable.
Además, ¡¡ya puedes empezar a poner en práctica las estrategias para no necesitarlos en tu vida!!
Como veremos en la próxima clase, existe una importante diferencia entre cheat meal y flexibilidad, siendo ésta última imprescindible para poder mantener a largo plazo una buena relación con la comida y un estilo de alimentación saludable.
Si quieres descubrirla conmigo… ¡Allí te espero! 🙂