Aquí tienes la novena clase del curso de Cómo comer fuera de casa en el que estás aprendiendo las claves para que comer fuera no repercuta de manera negativa en tu salud ni en tu peso.
Para que un estilo de alimentación saludable sea llevadero y mantenible a largo plazo es fundamental que exista cierta flexibilidad.
Esta flexibilidad nos va a permitir adaptarnos a cualquier circunstancia, sin tener que renunciar a nuestras cenas con amigos ni a ese postre especial en nuestro restaurante preferido. La clave está en la ley del 80/20.
Flexibilizar nuestra alimentación con la ley del 80/20
En esta clase os explicaré en qué consisten la flexibilidad y la ley del 80/20, y veremos cómo ponerla en práctica en nuestra vida. Es decir, aprenderemos cómo tenemos que actuar durante el 80% del tiempo para evitar que ese otro 20% nos afecte de manera negativa.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Ahora que ya conoces la diferencia entre plantearte tu alimentación como una dieta con días de “liberta total” (cheat meals), frente a una filosofía de alimentación con flexibilidad… ¿Con cuál te quedas?
La idea principal que quiero que te lleves de esta clase es que lo que va a determinar tus resultados es lo que hagas el 80% del tiempo, y no el 20% de ocasiones excepcionales. Y ya has visto en el vídeo cuáles son las características fundamentales que tiene que tener ese 80% de tu alimentación.
Ya sólo nos queda aprender a gestionar ese otro 20% de nuestras comidas; esas excepciones que también van a formar parte de nuestra alimentación y de nuestra vida. La clave está en planificarlas para que realmente sean sólo ese 20% o menos… ¡Y esto será lo que veamos en la próxima y última clase de este curso!
Y como no creo que te lo quieras perder… ¡Entonces allí nos vemos! 🙂