Aquí tienes la primera clase del curso de estancamiento en la pérdida de peso, en el que vas a aprender cuáles son los motivos por los que se producen los estancamientos y qué hacer para solucionarlos.
Estancarse en la pérdida de peso es frustrante, desmotivante y una causa frecuente de abandono de la estrategia que estemos siguiendo.
En muchas ocasiones nos lleva a tomar decisiones (como hacer una dieta más restrictiva o aumentar aún más el ejercicio físico) que no siempre son la solución a nuestro problema y que pueden resultar incluso contraproducentes.
Y, aunque todos los estancamiento parezcan iguales, la realidad es que pueden estar producidos por causas muy diferentes con soluciones completamente distintas.
Por eso, si queremos romper un estancamiento, lo fundamental es entender qué lo está provocando para poner las medidas adecuadas en cada situación.
Causas de un estancamiento en la pérdida de peso
En esta primera clase del curso vemos los cuatro grupos de causas que suelen estar detrás de un estancamiento en la pérdida de peso.
Aquí tienes la videoclase:
De esta clase quiero que te quedes con el primer mensaje importante de este curso: No todos los estancamientos son iguales.
Como has podido ver a través de los casos de Juana, Pedro, Laura, Luis y Marta, aunque todos tengan en común que en algún momento de su proceso de pérdida de peso han experimentado un estancamiento… ¡Cada uno de ellos va a tener una causa y una solución completamente diferentes!
A lo largo del curso iremos descubriendo más sobre ellos 😉
Si has visto el vídeo, ya sabrás que no todos los estancamientos se deben a estar haciendo algo mal con nuestra alimentación…
La alimentación influye, por supuesto, y a veces puede ser la causa del estancamiento aunque no nos demos cuenta (como veremos a partir de la clase 5).
Pero también hay otras causas no relacionadas con la alimentación que pueden ser las responsables de nuestro bloqueo en el proceso de pérdida de peso.
Por todo ello, ante un estancamiento, lo fundamental es detectar qué lo está provocando para que después podamos tomar las medidas más adecuadas para cada caso.
Y precisamente el objetivo de este curso es daros las herramientas para ello, de una forma completamente práctica, guiados por mí paso a paso tal y como haría en la consulta con mis pacientes.
En la próxima clase empezaremos a ver los falsos estancamientos, así que si te suena interesante ¡allí te espero!