Aquí tienes la décima y última clase del curso de estancamiento en la pérdida de peso, en el que te he enseñado los factores que pueden influir en un estancamiento, cómo detectarlos y solucionarlos.
Uno de los puntos más problemáticos de una estrategia de pérdida de peso es el ajuste adecuado de los requerimientos energéticos.
Es decir, que estemos cubriendo bien nuestras necesidades energéticas para el objetivo propuesto, que en este caso se trataría de la pérdida de grasa corporal.
Y aunque siempre nos hayan dicho que para perder peso lo que tenemos que hacer es simplemente reducir las calorías que consumimos, y cuanto más mejor, nada más lejos de la realidad.
El típico “come menos y muévete más” es un concepto demasiado simple como para ser cierto y válido en la práctica.
Y sí, efectivamente es necesario que para la pérdida de grasa se genere un déficit calórico, pero no sirve con conseguir este déficit de cualquier manera o a costa de lo que sea.
Para que no se produzca un estancamiento en la pérdida de peso, hay que saber generar un déficit calórico adecuado y además adaptarlo a los cambios que vayamos experimentando en nuestro cuerpo y en nuestra vida.
¿Es adecuado mi déficit calórico?
En esta clase vemos cómo detectar si nuestro déficit calórico es adecuado o puede estar causando un estancamiento y aprendemos a ajustar bien nuestros requerimientos energéticos al objetivo de pérdida de peso.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Ahora ya sabes que para que una estrategia de pérdida de peso sea eficaz y no dé lugar a estancamientos no basta solo con comer menos calorías, moverse más y generar un déficit calórico.
Por supuesto que el déficit calórico es necesario para reducir la grasa corporal. Pero generar este déficit de la manera incorrecta es una causa frecuente de estancamiento.
Como te he explicado en el vídeo, hay tres aspectos fundamentales a tener en cuenta para ajustar adecuadamente nuestros requerimientos con el objetivo de generar el déficit calórico:
- Que no sea excesivo
- Que no sea demasiado prolongado
- Que se adapte a los cambios
Y ahora te toca a ti poner en práctica lo aprendido ¡Pero no te preocupes! Es más sencillo de lo que parece gracias a la calculadora y a los planes orientativos que hemos visto en la clase.
Solo tienes que seguir paso a paso lo que te he ido contando para descubrir si estabas generando un déficit calórico adecuado hasta ahora, y hacer los cambios necesarios en caso de que no estuvieras ajustando correctamente tus requerimientos energéticos.
Bueno, pues ahora así, con esto damos finalizamos el curso de estancamientos en la pérdida de peso.
Recordad que todavía no hemos terminado de hablar de los estancamiento, y nos faltarían por ver las causa NO relacionadas con la alimentación y las adaptaciones metabólicas. Esto lo dejamos para el curso avanzado de estancamientos.
Pero mientras tanto tienes mucho trabajo personal que realizar porque, como has podido comprobar, este curso ha sido muy muy práctico y tienes ejercicios en cada clase para poder comprobar si te encuentras en alguna de las situaciones que puede estar detrás de un estancamiento (o de un falso estancamiento).
Y ya sabes que si tienes cualquier duda, pregunta o sugerencia con respecto a lo que hemos ido viendo a lo largo del curso puedes enviármela desde la pestaña de dudas y sugerencias de tu cuenta y te contestaré lo antes que pueda. También puedes contarme los obstáculos con los que te encuentras en tu día a día para seguir un estilo de alimentación saludable, y proponerme temas que te gustaría que tratara o que profundizara, y yo lo tendré todo muy en cuenta para preparar los próximos cursos.
¡El camino hacia una alimentación y estilo de vida saludables continúa! Y yo voy a estar a tu lado para seguir dándote toda la información, las estrategias y las herramientas que necesites para que puedas obtener tus mejores resultados.
¡Nos vemos en el próximo curso!