Aquí tienes la segunda clase del curso de estancamiento en la pérdida de peso, en el que te voy a enseñar por qué a veces no progresamos en nuestro proceso de adelgazamiento y cómo resolverlo.
¿Has oído hablar de los falsos estancamientos?
Son esas situaciones en las que pensamos que no estamos avanzando y, sin embargo, sí lo estamos haciendo.
Hay diferentes tipos de falsos estancamientos: las fluctuaciones normales del peso, los errores de seguimiento y la recomposición corporal.
Aprender a reconocerlos es fundamental para evitar una frustración injustificada y, sobre todo, para no tomar medidas innecesarias que pueden perjudicarnos más que ayudarnos.
Fluctuaciones normales del peso
En esta clase vemos diferentes situaciones que pueden hacer que nuestro peso cambie de un día para otro y que suelen confundirse con un estancamiento.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Bueno, pues ya sabes porque nuestro peso puede variar en cuestión de días o incluso de horas, sin que esto tenga ninguna relevancia dentro de nuestro proceso de pérdida de peso.
Como hemos visto en la clase, el peso no es más que la suma de los diferentes compartimentos corporales (agua, vísceras, músculos, grasa, hueso…).
Algunos de estos compartimentos pueden modificar su contenido en periodos cortos de tiempo, siendo los responsables de esas subidas y bajas de peso que a veces observamos en la báscula de un día para otro.
Sin embargo, los compartimentos que realmente importan en un proceso de mejora de la composición corporal (la masa muscular y la grasa corporal) no experimentan modificaciones tan rápidas, sino que se necesitan varios días o semanas que se produzcan cambios significativos en ellos.
Si has visto el vídeo, ahora entenderás un poquito mejor a tu cuerpo y todos los factores que pueden influir en estas fluctuaciones normales de tu peso.
Además, como veremos en la próxima clase, estas fluctuaciones normales pueden ser las responsables de generar errores de seguimiento, que son otro tipo de falso estancamiento muy frecuente.
Así que si te interesa ¡allí nos vemos!