Aquí tienes la cuarta clase del curso de estancamiento en la pérdida de peso, en el que te estoy enseñando los motivos que nos impiden progresar y qué hacer en cada caso.
Aunque habitualmente hablamos de “pérdida de peso” porque es un concepto más extendido y sencillo de entender, en realidad no nos interesa perder cualquier peso.
No nos interesa una dieta que nos haga perder solo agua, y mucho menos nuestro preciado músculo.
Lo que buscamos es una mejora de la composición corporal, es decir, perder grasa corporal con la mínima pérdida de masa muscular, o incluso aumentando si es posible nuestro porcentaje de músculo.
En ocasiones se puede conseguir este proceso de recomposición corporal, con una buena estrategia dietética y entrenamiento de fuerza, perdiendo grasa y ganando músculo al mismo tiempo y de manera progresiva.
Es importante saber reconocer esta situación para que no la confundamos con un estancamiento.
Perder grasa y ganar músculo
En esta clase vemos en qué consiste la recomposición corporal y qué podemos hacer para no confundirla con un estancamiento.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
¿Te acuerdas de Laura? Hablamos de ella en la primera clase de este curso y vimos que en su proceso experimentaba un “estancamiento” casi desde el principio.
La báscula no variaba mucho semana tras semana pero ella se encontraba cada día mejor ¡y se veía mejor!
Menos mal que Laura sabía lo que era la recomposición corporal y eso hizo que no se frustrara ni modificara su estrategia.
Gracias a eso, Laura siguió evolucionando y mejorando progresivamente, con una pérdida lenta pero mantenida de su porcentaje de grasa, y un aumento progresivo de su masa muscular.
Bueno, pues ahora tú también sabes lo que es la recomposición corporal y por qué la báscula, en estas situaciones, no es una buena herramienta para medir nuestros progresos.
Ahora te toca a ti poner en práctica lo que has aprendido y empezar a utilizar otras métricas para valorar tu evolución (si te apetece o crees que lo necesitas).
Para que te resulte más sencillo te he dejado enlazada debajo del vídeo una plantilla de seguimiento evolutivo que puedes descargar y rellenar como hemos visto en la clase.
En la próxima clase empezaremos a hablar ya de las causas de los verdaderos estancamientos relacionadas con la alimentación. Así que si te interesa ¡allí te espero!