Aquí tienes la segunda clase del curso de cómo evitar las infecciones alimentarias, en el que te voy a enseñar las medidas básicas que deberías seguir en tu hogar para reducir el riesgo de infecciones de origen alimentarios.
La contaminación cruzada es uno de los principales mecanismos por los cuales se producen las toxiinfecciones de origen alimentario.
La mayoría de las veces se debe al desconocimiento de los alimentos que son microbiológicamente más peligrosos, a despistes, imprudencias o dejadez.
Lo bueno es que es fácilmente evitable si seguimos unas recomendaciones básicas a la hora de manipular nuestros alimentos.
Cómo evitar la contaminación cruzada
En esta clase vamos a ver qué es la contaminación cruzada, los medios más habituales a través de los cuales se produce, así como los aspectos clave para evitarla.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Bueno, como se que me lo vas a preguntar en 3, 2, 1… Ya me adelanto yo y te dejo aquí el enlace al juego de tablas de cortar que has visto en el vídeo y que es el que llevo usando en mi casa desde hace años.
Ahora ya sabes que algunos de los puntos críticos en los cuales se puede producir la contaminación cruzada en con las herramientas de corte (tablas y cuchillos) si no se usan o no se lavan de manera correcta.
Por supuesto, también es importante la manipulación y el almacenamiento adecuado de los alimentos crudos y cocinados, así como una buena higiene de manos… ¡Y no solo antes de su manipulación!
¿Cuántas de las recomendaciones para evitar la contaminación cruzada llevas a cabo en tu hogar? Te dejo dándoles un repaso… y yo mientras te espero en la próxima clase