Aquí te dejo la quinta clase del curso de cómo evitar las infecciones alimentarias, en el que estás aprendiendo todas las precauciones y recomendaciones necesarias para reducir el riesgo de toxiinfección alimentaria.
Uno de los principales problemas asociados al consumo de pescado es el anisakis.
El anisakis es un parásito que se encuentra en el pescado y puede producir una infección digestiva cuando este se consume crudo o poco cocinado.
Pero, además, este parásito también puede producir reacciones alérgicas en algunas personas.
Por este motivo es importante conocer las precauciones que debemos tomar al comprar, manipular y cocinar el pescado.
Cómo evitar la infección por anisakis
En esta clase vamos a ver todas las medidas que debemos tomar para evitar la infección por anisakis asociada al consumo de pescado crudo, poco cocinado o mal congelado.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Bueno, pues ya sabes cómo se debe cocinar el pescado si queremos matar el anisakis y que no nos produzca una infección digestiva o anisakiasis.
Y si quieres preparar una receta con pescado crudo o poco cocinado, como boquerones en vinagre, sushi, carpaccios o ceviches, es IMPRESCINDIBLE congelar el pescado previamente para matar las larvas de anisakis que pudiera contener.
El problema es que en un congelador doméstico no suele ser suficiente con congelar el pescado durante 24 horas.
Muchas personas congelan el pescado en casa de manera inadecuada y eso puede dar lugar a una anisakiasis. ¡Pero si has visto la clase eso ya no te va a pasar a ti! Si sigues las indicaciones que te he explicado en el vídeo te asegurarás de que el parásito está requetemuerto.
Bueno, espero que te haya resultado interesante y nos vemos en la próxima clase para hablar de frutas y verduras… ¡hasta entonces!