Aquí tienes la séptima clase del curso de cómo evitar las infecciones alimentarias, en el que te estoy enseñando a crear unas condiciones seguras en tu hogar para evitar infecciones de origen alimentario.
Uno de los aspectos más importantes para evitar la proliferación de microorganismos patógenos en los alimentos y, por lo tanto, las infecciones de origen alimentario es la conservación de los mismos.
Una adecuada conservación puede marcar la diferencia entre un alimento seguro o un alimento que nos produzca una desagradable toxiinfección.
Cómo conservar adecuadamente los alimentos
En esta clase vamos a ver cómo conservar de manera correcto los principales tipos de alimentos y aquellos que más dudas suelen generar.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Como hemos visto en la clase, una sencilla regla para saber cómo conservar en casa los alimentos es imitando cómo se encuentran en el supermercado cuando los compramos.
Esta regla se cumple en casi todos los alimentos pero, como te he explicado, hay uno que se escapa a ella ¿recuerdas cuál es?
Además, esta regla es válida para los alimentos cuando están cerrados, sin abrir. Una vez abiertos hay que conservarlos de manera diferente como ya hemos visto en el vídeo.
Espero que ahora ya tengas clara también la diferencia entre conservas y semiconservas, y por qué unas se pueden guardar en la despensa mientras que las otras deben permanecer refrigeradas.
Y, por supuesto, seguro que ya no volverás a dejar la comida preparada fuera del frigorífico o los restos de la comida cubiertos con un plato en la encimera o dentro del microondas… ¿¿verdad?? xD
Y hablando de frigoríficos, en la próxima clase destriparemos un poco sus misterios… así que si te interesa ¡allí te espero! 😉
NOTA: en cuanto al lugar ideal para conservar los huevos dentro del frigorífico existe bastante controversia. Mi lugar de elección es dentro del frigorífico (no la puerta) en hueveras lavables y separados de otros alimentos, dejando la puerta solo para los huevo ya cocidos. Aunque todo tiene sus pros y contras:
- Contras de dejarlos en la puerta del frigorífico: en la puerta se producen más cambios de temperatura que pueden producir condensación en la superficie del huevo y deteriorar su cubierta protectora pudiendo penetrar microorganismos. Aunque muchas de las hueveras de la puerta llevar una protección que minimiza estos cambios de temperatura.
- Pros de dejarlos en la puerta del frigorífico: los huevos están separados del resto de alimentos y superficies del frigorífico reduciéndose el riesgo de contaminación cruzada desde la superficie contaminada del huevo a otros alimentos.