Aquí tienes ya la novena clase del curso de cómo evitar las infecciones alimentarias, en el que te he enseñado todo lo referente a la correcta manipulación y conservación de los alimentos en el hogar para evitar toxiinfecciones alimentarias.
¿Sabes cuál es uno de los mejores caldos de cultivo para la proliferación de bacterias? Te doy una pista, suele ser amarilla y estar siempre húmeda y arrugada al lado del fregador de la cocina…
¡Efectivamente! La bayeta… Y quien dice bayeta, dice estropajo, trapo o cualquier utensilio capaz de retener humedad y restos orgánicos.
Por ese motivo, es muy importante saber cómo utilizar adecuadamente estos utensilios de limpieza, si queremos evitar que se conviertan en un medio de transmisión de infecciones de origen alimentario.
Cómo usar adecuadamente las bayetas, estropajos y trapos de cocina
En esta clase vas a aprender qué es lo que se debería y lo que no se debería hacer con las bayetas, estropajos y trapos de cocina.
Además, también veremos cómo limpiar y desinfectar bien estas herramientas de limpieza, y cuándo renovarlas.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Antes de hacer esta clase estuve echando un vistazo a los consejos y recomendaciones que se encuentran por internet sobre el uso y limpieza de las bayetas, estropajos y trapos de cocina… ¡Y casi me estalla la cabeza!
La mayoría de los consejos no solo no son útiles para una correcta limpieza y desinfección de estas herramientas de limpieza, sino que incluso pueden contribuir a la proliferación de las bacterias… Como lo de meter el estropajo al microondas o al lavavajillas.
Por suerte, a ti ya no te van a liar con malas recomendaciones.
Es verdad que algunos productos como el vinagre o el bicarbonato pueden utilizarse para la limpieza general del hogar, sobre todo para superficies limpias o que no suelen estar en contacto con patógenos… Yo soy fan de elaborar mis propios productos de limpieza caseros y ecológicos con estos ingredientes ¡Y hace años que no compro limpiadores industriales!
Pero cuando hablamos de higiene y seguridad en zonas de la casa tan críticas como la cocina, debemos recordar que estos productos limpian, pero no desinfectan.
Y los dos métodos más eficaces de desinfección son las altas temperaturas (>60ºC) y la lejía, tal y como te he explicado en el vídeo.
Bueno, pues ya solo nos queda hablar de la higiene de manos, que aunque lo he dejado para el final es una de las cosas más importantes a tener en cuenta. Así que si te interesa, ¡te espero en la próxima y última clase de este curso!