Aquí tienes la décima y última clase del curso de inflamación y dieta antiinflamatoria, en el que has aprendido qué es la inflamación, por qué se produce, los efectos que tiene en nuestra salud y qué podemos hacer para evitarla o reducirla a través de la alimentación y estilo de vida.
El protocolo autoinmune (o AIP) son unas pautas de alimentación y estilo de vida que se recomiendan a personas con inflamación crónica, sobre todo debidas a enfermedades autoinmunes, con el objetivo de reducir esa inflamación y mejorar la evolución y pronóstico de su enfermedad.
Muchas de las propuestas de este protocolo autoinmune (AIP) tienen fundamento y están bien encaminadas… pero no todas.
¿Significa esto que el protocolo autoinmune no funciona? No, en absoluto. De hecho, en la mayoría de los casos se experimenta una mejoría clínica a corto plazo que es el motivo por el cual tiene tanta “fama”.
El problema está en que, a medio-largo plazo, sus inconvenientes pueden sobrepasar los potenciales beneficios.
Pros y contras del protocolo autoinmune (AIP)
En esta clase vamos a ver en qué consiste el protocolo autoinmune (AIP), cuáles son sus puntos fuertes y qué inconvenientes presenta.
Veremos por qué a las personas les puede “funcionar”, y también los motivos por los que puede acabar siendo más PRO-inflamatorio que anti-inflamatorio.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
¿Habías oído o leído algo antes sobre este protocolo autoinmune (AIP)? ¿Lo habías probado previamente? ¿Cómo fue tu experiencia?
Si lo estás llevando a cabo ahora mismo y te está funcionando ¡genial! No pretendo que lo dejes, pero sí que tengas en cuenta los motivos que pueden hacer que a medio-largo plazo se vuelva en tu contra… ¡y que seguro estás a tiempo de reconducir!
Si no lo has probado mi consejo es que no sea la primera medida que tomes. Ya has visto que tiene varios problemas asociados que hacen que no sea mi pauta preferida… Y, como he explicado en el vídeo, es como “matar moscas a cañonazos”.
Para empezar, suele ser mejor hacer cambios de menos a más restrictivos, y siempre de manera justificada.
Bueno, pues ahora así, con esto damos por terminado este curso sobre inflamación y dieta antiinflamatoria. Sin duda un tema apasionante, complejo y MUY relacionado con nuestro estilo de vida. Espero que os haya resultado interesante y útil, tanto desde un punto de vista teórico (entender el proceso es esencial para tomas las medidas oportunas) como desde un punto de vista práctico.
Y ya sabes que si tienes cualquier duda, pregunta o sugerencia con respecto a lo que hemos ido viendo a lo largo del curso puedes enviármela desde la pestaña de dudas y sugerencias de tu cuenta y te contestaré lo antes que pueda. También puedes contarme los obstáculos con los que te encuentras en tu día a día para seguir un estilo de alimentación saludable, y proponerme temas que te gustaría que tratara o que profundizara, y yo lo tendré todo muy en cuenta para preparar los próximos cursos.
¡El camino hacia una alimentación y estilo de vida saludables continúa! Y yo voy a estar a tu lado para seguir dándote toda la información, las estrategias y las herramientas que necesites para que puedas obtener tus mejores resultados.
¡Nos vemos en el próximo curso!