Aquí tienes la tercera clase del curso de inflamación y dieta antiinflamatoria, en el que te enseñaré en qué consiste este proceso, cuándo resulta perjudicial y cómo mejorarlo a través de la alimentación.
Ya hemos hablado anteriormente de que la inflamación no solo no es mala, sino que es imprescindible como mecanismo de defensa de nuestro organismo.
Sin embargo, hay determinadas situaciones en las cuales la inflamación se descontrola o no cumple adecuadamente su función y entonces se convierte en un problema.
¿Cuándo la inflamación es un problema?
En esta clase vamos a ver las tres situaciones en las cuales la inflamación, en lugar de ser parte de la solución, se convierte en problema en sí misma que amenaza nuestra salud y nuestra calidad de vida.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Bueno, pues como te he explicado en la clase, en ocasiones nuestro “ejército” en lugar de defendernos de manera eficaz puede responder de manera inadecuada y acabar quemando la ciudad entera, atacar a comerciantes y ciudadanos que no son una amenaza, o agotarse por estar constantemente a la defensiva frente a pequeñas amenazas constantes de su propio pueblo.
Si has visto el vídeo entenderás a qué me refiero con esta metáfora jeje.
El problema es que estas situaciones suponen una amenaza para nuestra salud de diferentes maneras:
- Una respuesta inflamatoria excesiva se asocia a una elevada mortalidad. Un ejemplo cercano es la “tormenta inflamatoria” que ocurre en los casos graves de COVID, de la cual seguro que hemos oído hablar en alguna ocasión.
- Por otro lado, una respuesta inflamatoria inapropiada como la que tiene lugar en el caso de las enfermedades autoinmunes o en las alergias se asocia a una elevada morbilidad.
- Y en el caso de la inflamación crónica de bajo grado que puede pasar desapercibida, se aumenta enormemente el riesgo de enfermedades metabólicas, cardiovasculares, crónicas y degenerativas.
Más adelante en este curso veremos cómo evitar en la medida de lo posible estos problemas derivados de una inflamación inadecuada.
Y si quieres seguir aprendiendo más sobre la inflamación y cómo mejorarla a través de la alimentación ¡te espero en la próxima clase!