Aquí te dejo la séptima clase del curso de inflamación y dieta antiinflamatoria, en el que estás aprendiendo el papel que juega la inflamación en nuestra salud y cómo mejorarla a través de la alimentación.
Las enfermedades autoinmunes son aquellas en las que nuestras defensas atacan estructuras de nuestro propio cuerpo.
Estas enfermedades autoinmunes pueden afectar casi a cualquier órgano y sus síntomas pueden ser muy diferentes en función del órgano que esté afectado.
Algunas son muy conocidas como el lupus, la artritis reumatoide o el hipotiroidismo de Hashimoto.
Y, en ocasiones, incluso la persona que padece la enfermedad no se sabe que su origen es autoinmune, como suele ocurrir con la diabetes tipo 1, la psoriasis o la celiaquía.
En cualquier caso, es importante conocer por qué se producen estas enfermedades, cómo es su relación con la inflamación, cómo evolucionan y qué está en nuestras manos hacer para modificar su curso.
¿Qué factores influyen en la evolución de las enfermedades autoinmunes?
En esta clase vas a aprender en qué consisten las enfermedades autoinmunes, cómo se producen, qué papel juega la inflamación en ellas y de qué dependen su evolución y su pronóstico.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Bueno, pues como has visto en el vídeo, heredar unos genes que nos predisponen a padecer una enfermedad de tipo autoinmune es una condición necesaria pero no suficiente para que esta se desarrolle.
Los factores ambientales a los que nos exponemos tienen una gran relevancia a la hora de que la enfermedad dé la cara, y también determinan cómo vaya a ser su evolución y su pronóstico… ¡la magia de la epigenética!
Por eso, lo fundamental que quiero que se te quede de esta clase es la enorme importancia de estos factores ambientales que ya hemos ido viendo en varias ocasiones a lo largo del curso y en los que nos centraremos en las próximas clases.
Además, estos factores tienen un efecto amplificador al actuar de manera directa e indirecta sobre la inflamación y sobre el sistema inmune, a través de la alteración de la microbiota y del aumento de la permeabilidad intestinal.
Sí, sé que es un tema complejo… ¡y piensa que aquí solo te he dejado una explicación MUY simplificada de lo que en realidad ocurre! Pero espero que sea lo suficientemente clara para que entiendas lo que de verdad importa en el manejo de este tipo de enfermedades: todos esos factores que SÍ podemos modificar.
En la próxima clase empezaremos a hablar de lo que considero un patrón de alimentación antiinflamatorio (uno de esos factores que está en nuestras manos cambiar), así que si te interesa… ¡allí te espero!