Aquí te dejo ya la novena clase del curso de inflamación y dieta antiinflamatoria, en el que estás aprendiendo en qué consiste este proceso y cómo llevar un estilo de alimentación antiinflamatorio en tu vida.
Una dieta antiinflamatoria va más de tener las ideas claras y disipar miedos, que de seguir dietas innecesariamente
restrictivas o protocolos estrictos concretos.
Es decir, no existe una única dieta antiinflamatoria. Lo importante es entender qué hace que una dieta sea pro-inflamatoria y evitarlo en la medida de lo posible.
En la clase anterior ya vimos los ocho principios básicos de una dieta anti-inflamatoria. Pero lo más difícil no es conocerlos, sino saber llevarlos a la práctica, tal y como os enseñaré a lo largo de esta clase (que se compone de tres vídeos).
9.1 ¿Qué evitar y qué incluir en una dieta antiinflamatoria?
En este primer vídeo de la clase vamos a ver qué comidas, productos, ingredientes o situaciones deberíamos evitar, y qué alimentos o suplementos es recomendable incluir en nuestra alimentación con el objetivo de que sea lo más antiinflamatoria posible.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
9.2 ¿Cómo cubrir los requerimientos energéticos?
En este segundo vídeo vamos a ver una serie de herramientas prácticas para saber cuáles son nuestros requerimientos energéticos y poder cubrirlos adecuadamente con nuestra alimentación.
El objetivo es evitar tanto dietas demasiado restrictivas como un exceso calórico crónico, puesto que ambas situaciones pueden resultar proinflamatorias.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
9.3 Otras consideraciones y suplementos
En este tercer vídeo vamos a repasar otras consideraciones de la dieta y otros aspectos, más allá de la alimentación, que también son fundamentales si queremos llevar un estilo de vida antiinflamatorio
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Además, en la sección de descuentos del área personal tienes un cupón descuento para los programas de entrenamiento de Marcos Vázquez (Fitness Revolucionario), que van desde lo más básico en el programa Fundamentos, hasta programas más avanzados.
Bueno, pues ahora ya sabes por dónde empezar a poner en práctica un patrón de alimentación anti-inflamatorio.
¿Te lo imaginabas así? ¿O mucho más restrictivo, raro y protocolario?
Si a estas alturas ya me conoces, me habrás oído decir en varias ocasiones que “casi siempre, lo más sencillo es lo más eficaz”; es decir, que con pequeños cambios podemos conseguir grandes beneficios… Y de una manera mucho más sostenible.
Recuerda que con lo que hemos visto en el primer vídeo (qué incluir y, sobre todo, qué evitar) ya tienes hecho el 95% del camino, así que es una buena forma de comenzar.
Una vez que tengas eso bien integrado, no dejes de lado el tema de las cantidades… nuestro cuerpo necesita mucha energía para funcionar y si no se la damos seguirá funcionando también… pero mal.
Y, por último, no olvides que una de las cosas más inflamatorias que existen es el miedo y la búsqueda de la perfección… Así que, probablemente, bajar un poco el listón e intentar hacer las cosas simplemente bien sea más antiinflamatorio que obsesionarnos en seguir todas las recomendaciones a la perfección.
En la próxima y última clase de este curso vamos a analizar los pros y contras del conocido como “Protocolo Autoinmne” o AIP… ¿Has oído alguna vez hablar de él? Pues si te interesa… ¡Te espero en la última clase!