Por aquí te dejo la tercera clase del curso de introducción a la comida real en el que te enseñaré todo lo que necesitas para convertirte en expert@ de tu alimentación.
Seguro que a lo largo de tu vida has oído alguna vez que hay que comer pocos huevos por el colesterol, evitar plátanos y uvas por el azúcar o reducir los frutos secos por sus calorías… Apuesto a que incluso estás hart@ de leer o escuchar cosas contradictorias (del médico, del experto, de las revistas, del Facebook, de la herboristería, de la vecina o de tu cuñado). ¿Ya no sabes qué creerte? Normal.
Pero bueno, da igual lo que hayas oído o lo que te hayan hecho creer, lo importante es que a partir de ahora ya vas a tener la información necesaria para poder diferenciar qué alimentos son saludables y cuáles no, ¡y así no tener que volver a creerte nada!. Para empezar, hoy vamos a ver todos esos alimentos saludables de verdad, que no son ni más ni menos que los alimentos reales que comentábamos en la clase anterior.
3.1 Alimentos reales protagonistas
En esta clase vamos a hacer un recorrido por los principales grupos de alimentos reales en los que debe basarse nuestra alimentación. Veremos también algunos productos procesados que podemos considerar “buenos procesados”, y que pueden ser un recurso útil y saludable para nuestro día a día.
Además, los clasificaremos en dos grupos: “alimentos protagonistas” y “complementos”. Quédate bien con esta clasificación porque la utilizaremos más adelante, en las siguientes clases del curso, cuando aprendamos a componer un plato saludable y a distribuir la comida a lo largo del día en platos y snacks.
¡Vamos con los alimentos reales “protagonistas” de nuestra alimentación!
Aquí tienes las videoclases:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
3.2 Alimentos reales complementos
Y a continuación vamos con los alimentos que consideramos “complementos“.
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Ahora que ya sabes cuáles son los alimentos saludables de verdad, puedes dejar atrás todos los mitos y bulos que hayas podido escuchar. Y mejor aún, cada vez que oigas algo nuevo sobre si un alimento es bueno o malo podrás diferenciar por ti mism@ si es cierto o no, venga de la fuente que venga… ¡Ya no van a existir los mitos para ti!
Además, para que puedas consultarlos y repasarlos cuando quieras, te dejo un PDF con un listado muy completo donde encontrarás clasificados todos estos alimentos saludables y buenos procesados que hemos ido viendo a lo largo de la clase. Puedes bajártelo pinchando en el enlace de debajo del vídeo.
Descárgate también el ejercicio de la clase para que pongas a prueba lo que has aprendido. Lo único que tienes que hacer es ir a tu frigorífico y a tu despensa e ir rellenando la primera columna de la tabla con todos los alimentos reales y buenos procesados que encuentres en ella, tal y como hago yo en el vídeo. Para ponértelo un poco más difícil coloca en la parte de arriba de la tabla aquellos que consideres “alimentos protagonistas”, y en la parte de abajo los “complementos”. Deja en blanco la columna de ultraprocesados porque será lo que veamos en la próxima clase.
Escribe a lápiz o haz una marca en aquellos alimentos que no tengas claro dónde colocar. Estoy segura de que después de las siguientes clases en las que veremos los productos ultraprocesados y cómo leer etiquetas ya no te queda ninguna duda. Pero si no es así, escríbeme y te ayudaré a resolverla.
¿Quieres profundizar más sobre los productos buenos procesados del supermercado? Pues échale un vistazo al curso de Cómo escoger buenos procesados 😉
¡Nos vemos en la próxima clase!