Vamos ya con la séptima clase del curso de introducción a la comida real con en el que te enseñaré el camino para llegar a ser expert@ de tu alimentación.
Es muy habitual que comer saludable o querer adelgazar se asocie a comer poco. Seguro que has oído frases como que “es mejor comer en plato de postre” o que “hay que comer de todo con moderación”. Sin embargo, esto puede tener efectos secundarios que no te esperas y acabar saliendo el tiro por la culata. Por ese motivo, hoy te quiero demostrar que el tamaño del plato importa, ¡Pero de una forma diferente a la que crees!
Cuánta comida poner en el plato
En la clase de hoy vamos a tratar un aspecto muy importante de nuestra alimentación: la cantidad de comida que hay que comer al día.
Para ello es fundamental entender la diferencia entre “comida” y “snacks”, y la importancia del tamaño del plato de las comidas principales, porque en eso va a estar la clave de todo lo demás. Te explicaré por qué, al contrario de lo que habitualmente se piensa, no es mejor comer poco o “en plato pequeño”, y de dónde deberías recortar, en caso de querer recortar en algo.
Veremos también cómo debería ser una dieta variada y, finalmente, aprenderemos un enfoque más adecuado que el clásico “comer de todo con moderación”.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Como has podido comprobar, comer poco en las comidas principales acaba volviéndose en tu contra y al final te hace comer más y peor. Por eso no es una buena idea recortar en el tamaño del plato de estas comidas.
Una mejor estrategia es darle más protagonismo a las comidas principales y reducir los snacks, aunque sean snacks saludables.
Ahora como ejercicio intenta rellenar la plantilla que te puedes descargar en el enlace de debajo del vídeo. Teniendo en cuenta los conceptos de “comida” y “snacks” que hemos visto en la clase, coloca las comidas que vayas haciendo a lo largo del día en la columna que corresponda. Según esto, ¿Cuánta cantidad de comida comes al día en forma de plato? ¿Cuánta en forma de snacks? ¿Son tus tres comidas principales del día “comidas de verdad” o alguna de ellas es más bien un “snack”? Mirando la plantilla ya rellena ¿Consideras que llevas una alimentación basada en comida o basada en snacks?
Ya sólo te queda pensar en cómo podrías transformar esas comidas o cenas basadas en snacks en comidas más completas. Si necesitas ayuda dale un repaso a la clase de cómo componer un plato saludable.
Y si quieres conocer con más detalle cuánto comer te aconsejo que veas el curso de cómo ajustar cantidades sin contar calorías.
¡Nos vemos en la próxima clase!