Aquí te dejo la décima y última clase del curso de introducción a la cocina saludable, en el que has aprendido todo lo que necesitas para iniciarte en la cocina sana, de forma sencilla, práctica y disfrutando de tus propios platos.
Antes de seguir leyendo ¿Qué piensas que es la repostería saludable?
Igual imaginas que es simplemente cualquier tipo de repostería casera. O una repostería sin azúcar y baja en calorías. O repostería elaborada sin ingredientes ultraprocesados…
En realidad, todos esos aspecto pueden contribuir a que la repostería sea más sana, pero ninguno de ellos es suficiente para poder considerar un producto de repostería como “saludable”.
Como vamos a ver en la clase, hay otros aspectos que también tenemos que tener en cuenta, y que tienen relación con la experiencia sensorial y con la frecuencia de consumo.
¿Cómo hacer repostería saludable?
En esta clase vamos a ver todas las claves para elaborar repostería saludable: desde el tipo de ingredientes más interesantes a utilizar, hasta el nivel de dulzor, el tamaño de las raciones y la frecuencia de consumo.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Bueno, pues ya has visto porque todo lo que nos venden como “repostería saludable” o “repostería healthy” igual no es tan sano como pensamos.
Es cierto que utilizar ingredientes con mayor densidad nutricional, evitar ultraprocesados y calorías vacías va a hacer que un dulce sea mucho más nutritivo e interesante.
Sin embargo, no debemos olvidar que estos “procesados caseros” pueden llegar a ser tan dulces y palatables como un ultraprocesado industrial… lo cual no ayuda a reeducar nuestro paladar.
Por otro lado, aunque las calorías no son lo único que importan, estos dulces caseros suelen tener una elevada densidad calórica, haciendo muy fácil consumir una gran cantidad de calorías casi sin darnos cuenta. Esto puede ser un problema si tenemos un flujo energético bajo o si estamos siguiendo una estrategia de pérdida de peso donde la saciedad es importante.
Por lo que, aunque elaboremos versiones más saludables de repostería, lo ideal es que su consumo sea algo ocasional, priorizando en el día a día alimentos e ingredientes con menor grado de procesamiento.
Y con esta clase ponemos el punto y final a este curso. Espero que te haya resultado útil y que te vayas con muchas ideas y recursos para poner en práctica en tu día a día.
Y ya sabes que si tienes cualquier duda, pregunta o sugerencia con respecto a lo que hemos ido viendo a lo largo del curso puedes enviármela desde la pestaña de dudas y sugerencias de tu cuenta y te contestaré lo antes que pueda. También puedes contarme los obstáculos con los que te encuentras en tu día a día para seguir un estilo de alimentación saludable, y proponerme temas que te gustaría que tratara o que profundizara, y yo lo tendré todo muy en cuenta para preparar los próximos cursos.
¡El camino hacia una alimentación y estilo de vida saludables continúa! Y yo voy a estar a tu lado para seguir dándote toda la información, las estrategias y las herramientas que necesites para que puedas obtener tus mejores resultados.
¡Nos vemos en el próximo curso! 🙂