Aquí tienes la segunda clase del curso de introducción a la cocina saludable, en el que te enseñaré todo lo que necesitas para empezar a cocinar tus propios platos de manera sana, sencilla y rica.
¿Qué es la cocina saludable? ¿Es cocinar todo a la plancha o al vapor? ¿Es cocinar con poca grasa y bajo en calorías? ¿Es hacer bizcochos con edulcorante en lugar de azúcar?
Para mí, la cocina saludable es aquella que:
- Prioriza ingredientes reales, frescos y con mayor densidad nutricional
- Maximiza la conservación de nutrientes
- Minimizan la producción de sustancias perjudiciales
- Evita calorías vacías o innecesarias
- Ayuda a regular nuestro apetito
- Contribuye a reeducar nuestro paladar
- Nos permite disfrutar comiendo sano
Tener en cuenta todos estos aspectos es fundamental para llevar a cabo una cocina y una alimentación lo más saludable posible.
¿Cómo cocinar de manera saludable?
En esta clase vamos a analizar las diferentes técnicas de cocinado para descubrir aquellas que son menos agresivas con los alimentos, conservan mejor sus propiedades y generan menos cantidad de sustancias perjudiciales.
También repasaremos los ingredientes que debemos priorizar en la cocina saludable, cómo evitar las calorías vacías e innecesarias y la ultrapalatabilidad.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Como te he contado en el vídeo, cocinar los alimentos tiene ventajas e inconvenientes.
Cualquier proceso de cocinado implica la pérdida de algunos nutrientes, pero no todas las técnicas y procedimientos son iguales.
Que una técnica sea más o menos agresiva, conserve más o menos nutrientes y produzca más o menos sustancias tóxicas va a depender de factores como el tiempo, la temperatura, la superficie de exposición y la humedad.
Si has visto la clase ya conoces cuáles son esas técnicas más agresivas y cuáles son las que más propiedades conservan de los alimentos.
Pero recuerda que de nada sirve que uses la mejor técnica ni no te gusta o disfrutas con el resultado 😉
Además, aparte de estas técnicas, ya sabes que también es importante tener en cuenta la calidad de los ingredientes que utilizamos, las calorías que añadimos de manera innecesaria, así como el grado de procesamiento y palatabilidad de las recetas que elaboramos.
Bueno, pues ahora que ya sabes lo que es cocinar saludable… toca empezar a meternos en la cocina. ¡Y que mejor manera que dándole un repaso a los utensilios básicos de cocina que necesitamos!
Si te interesa conocer cuáles son esos básicos que te recomiendo… ¡Te espero en la próxima clase!