Aquí tienes la séptima clase del curso de introducción al flujo energético en el que estás aprendiendo qué es el flujo energético y cómo calcularlo de manera sencilla y práctica.
Existen diferentes métodos para calcular el flujo energético.
Por un lado, hay métodos que lo miden de manera directa y que son los más precisos, pero también los más costosos, teóricos y menos aplicables a la vida real.
Por otro lado, tenemos métodos que lo estiman de manera indirecta y que son los que más solemos emplear, pero requieren conocimientos avanzados de nutrición y cálculo de calorías.
Y, finalmente, tenemos un método sencillo, práctico e intuitivo que no requiere ningún tipo de conocimiento de nutrición y que además tiene una aplicación útil directa en nuestra vida.
Métodos para calcular en flujo energético
En esta clase te voy a enseñar los diferentes métodos que podemos emplear para calcular o estimar nuestro flujo energético.
Además, veremos las principales características del método práctico que cualquier persona puede utilizar para estimar su propio flujo energético.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Como ves, calcular el flujo energético puede pasar de ser un complejo proceso de laboratorio a una sencilla práctica que cualquiera puede realizar en casa.
Y, aunque este método tiene algunos requisitos y requiere cierto compromiso, es mi método preferido por su sencillez, comodidad y por el resto de ventajas te he contado en el vídeo.
En la próximas tres clases veremos con detalle cómo utilizar este método. Y para que no os quede ninguna duda, iré haciendo con vosotros todos los pasos uno por uno para estimar el flujo energético de un caso inventado.
Así que ahora empieza lo práctico ¡No te lo pierdas que te va a encantar! 😉