Aquí tienes la segunda clase del curso de Cómo leer etiquetas, en el que te enseñaré a analizar toda la información presente en los envases de los productos para que puedas tomar tus propias decisiones.
Cuando cogemos un producto en el supermercado, lo primero que nos llama la atención del producto es lo que aparece resaltado en letras grandes y llamativas en la parte delantera del paquete o envoltorio.
Es habitual encontrar frases como “siéntete ligera”, “cuida tu corazón”, “ZERO”, “sin gluten”, “integral”, “natural”, “100% vegetal” o “elaboración artesanal”.
Sin embargo, ninguna de estas frases es una información relevante acerca de las cualidades y características reales del producto. Se trata de reclamos comerciales que, en lugar de informar, lo que hacen es distraer la atención y confundir sobre si verdaderamente estamos ante un producto saludable o no saludable.
Por este motivo, lo primero que debemos aprender sobre la etiqueta de un producto, es a reconocer y diferenciar todos los tipos de reclamos comerciales que podemos encontrarnos, para no dejarnos influir por ellos a la hora de comprar un producto.
Qué son los reclamos comerciales
En esta clase te enseñaré lo que es un reclamo comercial y aprenderás a reconocer los diferentes tipos de reclamos que puedes encontrarte.
Además, veremos un montón de ejemplos a través de un ejercicio práctico para que no te quede ninguna duda a la hora de identificarlos y así poder ignorarlos fácilmente.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
¿Qué te ha parecido? ¿Conocías ya todos los tipos de reclamos comerciales que nos bombardean constantemente? ¿Alguno te ha llamado la atención?
¿Y qué tal ha ido el ejercicio? ¿Has sabido detectar todos los reclamos de los productos que te he ido poniendo?
Seguro que sí, porque una vez que se conocen estos reclamos son muy fáciles de identificar.
Como has comprobado, muchas veces son verdades “a medias” y falsedades acerca de las supuestas propiedades de esos productos, y es importante no dejarse engañar por ellas, por mucho que aparezca en la parte delantera del envase, en letras grandes y coloridas.
Y aunque algunos son muy sutiles y pasan desapercibidos, si has visto la clase seguro que a ti ya no se te pasa ninguno 😉
¡Y lo mejor es que a partir de ahora, todo lo que “suena bien” en el envase no va a poder influir en tu decisión a la hora de comprar un producto!
Bueno, pues si quieres seguir aprendiendo un montón de cosas interesantes sobre las etiquetas de los productos…
¡Nos vemos en la próxima clase!