Aquí te dejo la cuarta clase del curso de Cómo leer etiquetas, en el que te enseñaré a descifrar las etiquetas de los productos, para que puedas hacer tu compra más saludable.
Cuando miramos la tabla de valores nutricionales de un producto, vemos que aparece la cantidad de hidratos de carbono totales que tiene ese producto. De ellos, una parte pueden ser azúcares, ¿Y el resto qué son?
El resto de los hidratos de carbono que no es azúcar es fundamentalmente almidón.
Este almidón puede estar presente de manera natural en los alimentos, dentro de su matriz (como en legumbres, tubérculos, granos y algunas verduras), sin que tenga un efecto negativo directo para nuestra.
Sin embargo, también podemos encontrar almidón libre (cuando se procesa y se rompe la estructura del alimento donde se encuentra), y añadido como ingrediente a otros productos. En estos casos, su efecto y su repercusión en la salud son prácticamente similares al azúcar.
Por este motivo, es importante saber diferenciarlos y reconocerlos en las etiquetas de los productos que compramos.
Diferencias entre granos, harinas, sémolas y féculas
En esta clase aprenderás a calcular la cantidad de hidratos que carbono que aporta un alimento en forma de almidón, y te enseñaré a identificar el almidón que está presente de forma natural en los alimentos, del almidón libre y el almidón añadido, para que puedas evitar estos últimos en la medida de lo posible.
También veremos la diferencia entre granos de cereales, harinas de cereales, sémolas y féculas. Y, finalmente, hablaremos de harinas integrales y si son mejores que las refinadas.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Bueno, pues ya sabes diferenciar cuándo el almidón se encuentra formando parte de la matriz o estructura de los alimentos, y cuándo ha sido liberado o añadido como ingrediente.
Recuerda que la importancia de esto es que el almidón libre se digiere y absorbe tan rápido que su efecto a nivel digestivo, hormonal y metabólico es bastante similar al del azúcar.
Si has visto el vídeo, ya sabrás que “no son cereales todo lo que reluce“… y cómo descubrir si realmente un producto está elaborado con cereales de verdad (granos enteros) o con harinas.
Bueno, pues en la próxima clase seguiremos buceando en el mundo de las etiquetas de los productos… Si quieres acompañarme… ¡Allí nos vemos!