Aquí tienes la quinta clase del curso de Cómo leer etiquetas, en el que aprenderás a interpretar toda la información que aparece en las etiquetas de los productos para hacer tu compra más saludable.
¿Quién no ha mirado alguna vez la cantidad de grasa que tiene un producto antes de comprarlo?
Durante mucho tiempo nos han repetido que las grasas son malas, que engordan y que para perder peso o comer saludable hay que comer pocas grasas.
Después, nos han estado diciendo que no todas las grasas son malas. Que las peores son las grasas saturadas y las grasas trans; Pero que podemos comer con tranquilidad “grasas vegetales” y omega 3 porque ayudan a “cuidar nuestro corazón”.
Y, últimamente, que si el aceite de palma es casi un veneno, pero si lo sustituimos por aceite de girasol “alto oleico” ya está el problema solucionado.
Al final, con tantas recomendaciones se genera más confusión, perdemos la perspectiva y nos queda claro si la grasa de un producto es o no saludable.
Por eso, en la clase de hoy te enseñaré las claves para reconocer si la grasa que contiene un alimento o producto es realmente beneficiosa o perjudicial para tu salud.
Grasas “buenas” y grasas “malas”
En esta clase aprenderás a diferenciar la grasa que está presente de forma natural en los alimentos, de la grasa libre, refinada y añadida como ingrediente a otros productos.
Veremos cuáles de estas grasas son realmente problemáticas, y cómo localizarlas e identificarlas en las etiquetas de los productos para así poder evitarlas.
Finalmente, hablaremos de grasas saturadas, omega 6, omega 3, ácido oleico, grasas trans… y descubriremos en qué alimentos es importante tenerlas en cuenta.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Bueno, pues ya sabes qué tipo de grasas son las realmente problemáticas para la salud y cómo localizarlas en las etiquetas de los producto.
Ya has visto que, como casi siempre, la parte de la etiqueta que más información nos da al respecto es el listado de ingredientes.
Si has visto el vídeo de la clase, también sabrás que en la tabla de valores nutricionales puede aparecer información irrelevante que podemos ignorar (como el desglose de ácidos grasos). Porque lo verdaderamente importante no es la cantidad o el tipo de grasa, sino el origen de la misma.
Pues con esto te dejo, ¡Y nos vemos en la próxima clase!