Aquí tienes la quinta clase del curso de alimentación y masa muscular, en el que estás aprendiendo todo lo que necesitas hacer para conservar tu masa muscular, para desarrollarla o recuperarla.
Las proteínas son el ladrillo con el cual se construyen nuestros músculos.
Por lo tanto, son un componente muy importante de nuestra alimentación y debemos tener claro cuál es su papel.
Sin embargo, existen falsas creencias y mitos muy arraigados sobre el consumo de proteína. Desde que daña los riñones o el hígado, hasta que una dieta vegetariana es siempre deficitaria en ellas… sin olvidar los que piensan que los suplementos son imprescindibles para ganar músculo o lo que huyen de ellos por pensar que contienen esteroides o anabolizantes.
Si queremos hacer un uso óptimo de las proteínas de nuestra dieta debemos primero aclarar todos estos mitos.
12 mitos sobre el consumo de proteínas
En esta clase vamos a analizar algunos de los mitos y falsas creencias acerca del consumo de las proteínas, para que podamos incluirlas de la manera más manera adecuada en nuestra alimentación, sin miedo y con las ideas claras.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
¿Qué te ha parecido? Seguro que habías oído alguna vez uno o varios de estos mitos acerca de las proteínas. ¿Cuál es el qué más te ha sorprendido?
Como has podido comprobar, en personas sanas el consumo de alimentos ricos en proteínas no es perjudicial sino que es incluso recomendable para mantener un estado de nutrición y salud óptimos.
Además, como te he explicado en la clase, lo más importante con respecto al origen de las proteínas que consumimos, es que procedan de alimentos reales (ya sean de origen vegetal o animal), evitando en la medida de lo posible los productos y carnes ultraprocesados (fiambres, salchichas, carnes picadas con nitritos, palitos de cangrejo, varitas de pescado rebozado, gulas…).
En realidad, cuando la dieta se basa en alimentos reales, el consumo de proteína no es tan alto como se presupone para la población general, siendo incluso bastante difícil llegar al rango óptimo de proteína recomendado como veremos en la próxima clase.
Bueno, creo que he dado un buen repaso a los mitos sobre las proteínas, pero si hay algún otro mito que no haya comentado en el vídeo y que quieras que aclare ¡no dudes en escribirme!
Nos vemos en la próxima clase ¿no? 😉