Aquí tienes ya la novena clase del curso de cómo mejorar la salud menstrual, en el que te estoy enseñando cómo mejorar la salud menstrual a través de la alimentación y el estilo de vida.
Amenorrea no significa más que ausencia de menstruación.
Puede haber muchas causas de amenorrea. Desde causas fisiológicas como el embarazo o la menopausia, hasta causas orgánicas y funcionales.
Dentro de las amenorreas, la amenorrea hipotálamica está cogiendo bastante protagonismo al ser un problema cada vez más frecuente entre las mujeres.
Lo bueno de esta situación es que no es una enfermedad ni se asocia a ninguna patología orgánica; lo malo es que a veces cuesta identificar y tratar el origen del problema que está dando lugar a esta ausencia de regla.
Cómo solucionar una amenorrea hipotalámica
En esta clase vemos qué tipos de amenorrea existen, en qué consiste la amenorrea hipotalámica, por qué se produce y qué podemos hacer para solucionarla.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Ahora ya sabes que la amenorrea hipotalámica en realidad es una respuesta protectora de nuestro cuerpo frente a una amenaza o situación que genere estrés en nuestro organismo.
Entender esto es la clave para poder empezar a buscar posibles soluciones al problema.
Antes se pensaba que era un problema exclusivo de mujeres deportistas, con un fenotipo delgado, con dietas hipocalóricas y gastos energéticos muy elevados por su nivel de actividad física.
Y sí, este es uno de los casos en los cuales se produce frecuentemente una amenorrea hipotalámica. Pero no el único.
Porque puede haber muchas otras situaciones en las que también existe un elevado estrés físico, metabólico o psicológico sin necesidad de ser deportista o de estar muy delgada.
Lo importante es conocer qué está en nuestras manos hacer desde el punto de vista de la alimentación y del estilo de vida para solucionar este problema.
Y en la próxima clase terminaremos el curso hablando del síndrome de ovario poliquístico, una condición también muy frecuente y que afecta a la calidad de vida de muchas mujeres. ¡Allí nos vemos!