Aquí te dejo la quinta clase del curso de cómo mejorar el sueño y el descanso nocturno, con el que estás aprendiendo los consejos más eficaces para dormir y descansar bien.
Por lo general, cuando se dan recomendaciones de sueño lo primero que se aconseja es “dormir más horas”.
Y sí, tomar consciencia de la importancia del sueño para darle más prioridad y no robarle horas a nuestro sueño con otras actividades menos importantes es fundamental.
Pero la cantidad de horas que dormimos no es lo único (ni lo más) importante.
Otros aspectos como la calidad de nuestro sueño o el momento en el que nos despertamos son tan importantes como el número de horas, o incluso más.
¿Cuántas horas hay que dormir?
En esta clase hablaremos de cuánto es necesario dormir y aprenderás a reconocer si tu sueño es suficiente y de calidad, independientemente de las horas que duermas.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Buenos, pues como has visto en el vídeo, puede ser que con menos horas de sueño tengamos suficiente si este sueño es de calidad o, al contrario, que durmamos muchas horas pero con un sueño de poca calidad que nos haga estar cansados y somnolientos durante el día.
La calidad del sueño depende de muchos de los factores que vimos en la clase anterior, pero también hay patologías del sueño que es importante descartar, sobre todo ante síntomas como los que he comentado en el vídeo.
Además, también es fundamente tener en cuenta la arquitectura de los ciclos del sueño porque, en función de en qué fase del ciclo nos despertemos, podemos tener una sensación de mayor o menor descanso.
¿Y qué pasa con las siestas? ¿Cuentan como horas de sueño? Aunque existen muchas teorías sobre el sueño bifásico, todavía no está claro su papel. Pueden ser una herramienta interesante, pero solo si las utilizamos adecuadamente como veremos más adelante en el curso.
Bueno, pues ya hemos visto la base teórica del curso , así que a partir de la próxima clase todo lo que vamos a ir viendo es ya puramente práctico y aplicable a nuestra vida diaria ¡allí te espero!