Aquí tienes la segunda clase del curso de menopausia saludable, en el que vas a aprender cuáles son los problemas asociados a la menopausia y qué está en tus manos hacer para prevenirlos o minimizarlos.
Si me conocéis un poco, ya sabéis que no me gusta generar falsas expectativas ni prometer soluciones fáciles y mágicas para situaciones complejas. Y la menopausia lo es.
De hecho, es una experiencia que se vive de manera completamente diferente de una mujer a otra. En ello influyen muchísimos factores, incluso genéticos.
Por lo tanto, habrá mujeres que por muy preparadas que lleguen, la menopausia seguirá siendo para ellas una etapa dura y muy sintomática; mientras que otras, independientemente de lo que hagan, casi ni se enterarán.
Pero que haya una parte que no podemos controlar no significa que no exista también otra parte modificable sobre la que sí podemos actuar y que pueda marcar la diferencia entre una menopausia con más o menos síntomas y problemas.
Sobre esa parte modificable es sobre la que podemos trabajar con el objetivo de prepararnos para la menopausia.
Cómo prepararnos para la menopausia
En esta clase vamos a ver qué significa prepararse para la menopausia, qué papel juegan los estrógenos, por qué es importante, cuándo empezar y cómo hacerlo.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Bueno, pues ahora ya sabes lo que realmente significa prepararse para la menopausia:
- Prevenir lo evitable
- Minimizar y compensar lo inevitable (en la medida de lo posible)
- Tener la mejor experiencia posible (que nuestra genética nos permita)
Nada de promesas irreales, fórmulas mágicas ni falsas expectativas.
Como hemos visto en el vídeo, llegar con “la balanza a nuestro favor” es la mejor preparación que podemos hacer.
De esta manera, menos relevancia tendrá el efecto de la desaparición de los estrógenos porque tendremos suficientes factores protectores como para que la balanza siga inclinada a nuestro favor.
Y sí, quizá el aspecto más importante de la preparación es el factor tiempo. El poder disponer de tiempo suficiente para ir añadiendo factores positivos a nuestra balanza y quitando factores negativos, sin prisa.
¿Significa que si ya estoy en la menopausia y no me he preparado previamente tengo que tirar la toalla?
Por supuesto que no. Esta clase era solo un recordatorio para que las mujeres que aún no han llegado a esa fase contemplen la importancia de hacer esos cambios con tiempo, no solo como una forma de mejorar hoy, sino también como una manera de prepararse para el día de mañana.
El resto de las clases del curso las dedicaremos a hablar de todo lo que podemos hacer si ya nos encontramos en la perimenopausia con respecto a nuestra alimentación, ejercicio, hábitos de sueño, etc. para tener una mejor calidad de vida y experiencia en esta etapa.
Así que si te interesa ¡nos vemos en la próxima clase!