Aquí tienes la octava clase del curso de menopausia saludable, en el que estás aprendiendo las claves para evitar los problemas y síntomas asociados a esta fase de la vida.
En la clase anterior estuvimos hablando de los mejores suplementos para la menopausia.
Pero si tuviera que quedarme con un solo “suplemento”, con el mejor de todos, sería sin duda con el ejercicio físico.
El ejercicio físico tiene efectos beneficiosos sobre todos y cada uno de los problemas que se asocian a la menopausia, como la pérdida de masa muscular y masa ósea, el aumento de grasa corporal, la reducción del metabolismo, el riesgo cardiovascular, los problemas de suelo pélvico, la disfunción sexual, las alteraciones del sueño e incluso los sofocos.
Eso sí, algunos tipos de ejercicio van a ser más efectivos que otros para mejorar determinados problemas y síntomas.
Por eso, lo ideal es saber combinar adecuadamente los diferentes tipos de ejercicio para obtener el máximo provecho de este.
Qué ejercicio hacer en la menopausia
En esta clase vamos a ver los tipos de ejercicios que son más interesantes durante la menopausia, así como la frecuencia y duración recomendada para obtener su máximo beneficio.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Bueno, pues ahora ya sabes que existe una píldora mágica que sirve para prevenir o mejorar todos los problemas y síntomas asociados a la menopausia, que se llama “Ejercicio” y que no necesita receta.
Como hemos visto en la clase, lo ideal es combinar tanto ejercicio de resistencia como entrenamiento de fuerza, e incluir otras actividades que trabajen aspectos complementarios e importantes ¡sin olvidar los ejercicios del suelo pélvico (ejercicios de Kegel)!
Y no, no es necesario dedicar horas y horas a diario a largas sesiones de sudar… Cansarse hasta la extenuación o tener muchas agujetas no es necesario para que un ejercicio sea eficiente y nos aporte los beneficios que buscamos.
En la próxima clase hablaremos de uno de los aspectos que más se ven afectados en la menopausia ¡el sueño! Así que si te interesa saber lo que puedes hacer para mejorarlo ¡Allí nos vemos!