Aquí te dejo ya la novena clase del curso de menopausia saludable, en el que te estoy enseñando todo lo que puedes hacer para disfrutar de esta etapa con la mejor calidad de vida.
Una de las primeras cosas que se afecta con la llegada de la menopausia es el sueño.
Esto se debe a que la bajada de estrógenos se asocia a una serie de circunstancias que pueden afectar a la cantidad y calidad del sueño nocturno, como la alteración de la arquitectura del sueño, los sofocos nocturnos, las alteraciones emocionales, el síndrome de piernas inquietas o la apnea del sueño.
Por eso adquiere muchísima importancia conocer todo lo que está en nuestras manos hacer para mejorar la calidad del sueño y contrarrestar en la medida de lo posible el efecto negativo de la bajada de estrógenos.
Cómo mejorar el sueño en la menopausia
En esta clase vamos a ver los siete puntos clave sobre los que podemos actuar para mejorar la calidad del sueño en la menopausia.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
En esta clase te he seleccionado y resumido de manera condensada los aspectos más prácticos del curso de cómo mejorar el sueño y descanso nocturno, pero haciendo especial hincapié en los aspectos más importantes durante la menopausia.
Aunque te aconsejo que no dejes de ver el curso entero porque te dará una visión más global y un mejor entendiendo de cómo funcionan el sueño y las estrategias para mejorarlo.
Como has comprobado en el vídeo aquí no hay trucos mágicos.
Conseguir un buen sueño y descanso nocturno no es un objetivo en sí mismo, ni algo que podamos buscar directamente. Pero sí podemos crear las condiciones óptimas para encontrarlo más fácilmente combinación de todas esas prácticas y hábitos que hemos visto.
He dejado para el final uno de los problemas más frecuentes y difíciles de manejar de la menopausia: los sofocos.
No te voy a mentir, no es un síntoma fácil de solucionar y además tiene un fuerte componente genético. Pero si entendemos cómo y por qué se produce estaremos más cerca de poder minimizarlo y conseguir que no afecte tanto a nuestra calidad de vida. Así que si te interesa ¡nos vemos en la próxima y última clase de este curso!