Aquí te traigo la tercera clase del curso de planificación de menús semanales en el que estamos aprendiendo todos los pasos necesarios para organizar las comidas y cenas de toda la semana, lo que te permitirá ahorrar tiempo y dinero en tu día a día.
En muchas ocasiones ponemos mucho interés y motivación en diseñar nuestro menú semanal, pero se nos olvida una cosa importante… ¡Cuándo vamos a poder preparar esas comidas y cenas que nos hemos planificado!
Si no tenemos esto en cuenta antes de diseñar el menú, es probable que los platos que habíamos pensado no sean los más adecuados, por ejemplo, para dejarlos preparados desde el día anterior, o para aguantar varios días en el frigorífico metidos en un tupper…
Cómo adaptar el menú a tus circunstancias
Si no quieres que tu menú sea perfecto pero imposible de llevar a la práctica, primero tienes que pararte un segundo a pensar cuál es el momento del día o de la semana que vas a poder dedicar a preparar tu comida.
Este paso es fundamental, y tendremos que tenerlo en cuenta cuando vayamos a decidir con qué tipo de platos y preparaciones vamos a rellenar nuestro menú semanal.
En la clase de hoy vamos a analizar y decidir cuál es la metodología de preparación de los platos que mejor se adapta a nosotros, en función del tiempo que tenemos disponible para ello en nuestro día a día.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
¿Se te había ocurrido tener en cuenta este aspecto tan importante, antes de ponerte a rellenar una planilla de menú semanal?
Pues ahora te toca a ti sentarte, pensar y decidir cuál es ese momento que tienes disponible para preparar tu comida, en función de tus circunstancias. ¿Es por la mañana, es por la noche, el fin de semana…? Da igual cuándo sea, ¡porque ahora ya sabes cómo lo vas a poder hacer!
¿Y si tu respuesta es que nunca dispones de ese tiempo? Ya has visto que para eso también existen soluciones 😉
Bueno, en cuanto lo tengas pensado y decidido… ¡Nos vemos en la próxima clase!