Aquí tienes la primera clase del curso de recomendaciones sobre la fruta, en el que aclararemos muchos mitos sobre la fruta y te daré algunos consejos para aumentar su consumo.
A parte de la fruta fresca tal y como la encontramos en las fruterías, existen otros formatos y formas diferentes de comer fruta.
Lo importante es saber reconocer cuáles de estos formatos son los más saludables y deberíamos priorizar, cuáles no son tan saludables y deberíamos moderar… ¡Y cuales nos intentan vender como “fruta” (aunque no tengan nada que ver) y deberíamos evitar!
Las mejores y peores formas de comer fruta
En esta primera clase del curso vamos a ver todas las formas y formatos en los que podemos encontrar y consumir fruta, y analizaremos cuáles son los mejores y los peores.
Además, descubriremos algunos alimentos que, aunque no lo parezcan, en realidad son frutas. Y también desvelaremos algunos productos que, aunque nos los quieran vender como fruta, no lo son en absoluto.
Aquí tienes la videoclase:
¿Qué te ha parecido? ¿Has descubierto alguna forma nueva de comer fruta que no conocías?
Recuerda que, como te he comentado en el vídeo, es importante mirar las etiquetas de algunas frutas procesadas para saber si se tratan de un buen procesado o, por el contrario, llevan tanto azúcar que son más bien una golosina!
¿Te ha sorprendido alguno de los productos que nos intentan vender como “fruta” pero que en realidad son más golosina que fruta?
De hecho, algunas de ellas tienen más azúcar añadida que fruta en sus ingredientes.
Buenos, pues espero que te haya resultado interesante ¡porque esto no ha sido más que un aperitivo!
En las próximas clases hablaremos sobre la cantidad de fruta que es aconsejable comer al día, sobre cuándo es mejor tomarla, aclararemos muchas dudas y mitos y veremos un montón de ideas para aumentar su consumo si no eres muy amante de la fruta.
Así que si todo esto te interesa… ¡Te espero en la próxima clase!