Aquí tienes la séptima clase del curso de recomendaciones sobre la fruta, en el que estás desmintiendo mitos sobre la fruta y aprendiendo ideas para incluirla en tu día a día.
Uno de los grandes miedos con respecto al consumo de fruta es que su consumo pueda favorecer el aumento de peso.
Para saber si esto es verdadero o falso, lo primero que tenemos que saber es cuáles son las características que hace que un alimento o producto facilite un superávit calórico. Y, después, comprobar si la fruta cumple con dichas características o no.
De esta manera podremos deducir si comer fruta “engorda” o todo lo contrario.
¿La fruta favorece la ganancia de peso o no?
En esta clase vamos a aclarar si la fruta favorece el aumento de peso analizando las 4 características que más influyen en que un alimento “engorde”.
Además, compararemos la fruta fresca con otros formatos de fruta (frutas secas, batida, cocinada, zumo…) para ver si existen diferencias entre ellas.
Y, finalmente, descubriremos un secreto sobre las frutas con peor fama como el plátano, las uvas o lo higos 😉
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Bueno, pues ahora ya sabes qué responder cuando te digan que “la fruta engorda”.
Ya hemos visto que las calorías no son el único factor que importa para favorecer el aumento de peso. Pero, además, en este vídeo también vimos por qué no todas las calorías son iguales.
Y, antes de dar por terminada esta clase, te dejo un test rápido para comprobar lo que has aprendido:
Si tuvieras que elegir una fruta como snack dentro de una estrategia de pérdida de peso qué elegirías ¿Una manzana, un plátano, unas uvas o tres higos?
Y si tu respuesta es la manzana… ¡Es que aún no has visto el vídeo!
En la próxima clase seguiremos aclarando mitos sobre la fruta y hablaremos de otra creencia bastante extendida sobre las maldades de su azúcar…
Así que si lo ves interesante… ¡Te espero en la próxima clase!