Aquí te dejo la décima y última clase del curso de suplementos, en el que te he enseñado cuáles son más útiles y con mayor evidencia científica, cómo elegirlos y cuándo usarlos de manera adecuada.
A lo largo del curso he ido hablando de los suplementos que han sido más ampliamente estudiados en la literatura científica, que más fama tienen o que pueden resultar más útiles en condiciones generales.
Pero esta claro que es imposible abarcar los doscientos mil suplementos que hay en el mercado o que se van poniendo de moda cada poco tiempo.
Sin embargo, habéis mostrado mucho interés en algunos de los que no pensaba hablar inicialmente y seleccionado los cuatro por los que más me habéis preguntado para hacer esta última clase.
Suplementos de colágeno, vitamina C, zinc y creatina
En esta clase te cuento los efectos más estudiados de estos suplementos, cuáles de sus supuestas propiedades no tienen verdadero respaldo científico y cómo utilizarlos cuando sea necesario.
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Bueno, pues ahora ya conoces la verdadera utilidad de estos cuatro suplementos.
Como has podido comprobar, lo que se oye habitualmente por redes sociales o cuando se promocionan estos suplementos suele ser una mala interpretación, una exageración o una descontextualización de los resultados de los estudios que se han hecho sobre ellos.
Ojo, esto no significa que no puedan resultar útiles, pero hay que saber en qué situaciones han demostrado dicha utilidad.
Algo que suele ocurrir con la mayoría de suplementos basados en vitaminas, minerales o micronutrientes que nuestro requiere para funcionar correctamente es que se confunden los beneficios que se obtienen de reponer dichos nutrientes cuando existe un déficit (o circunstancias que favorecen dicho déficit) con las propiedades que se les atribuyen como suplemento sin que dicho déficit exista.
Mi principal objetivo con este curso era daros una visión global que os permita tener una actitud crítica y cuestionaros la utilidad de un suplemento cuando lo veáis publicitado o anunciado.
También que conocierais las situaciones que pueden llevar a ciertos déficits, para que vuestro profesional de referencia se plantee si una suplementación puede estar indicada.
Y, finalmente, en caso de que tengáis que buscar un determinado suplemento, que sepáis en qué características fijaros para elegir el más adecuado.
Además, para facilitarte las cosas y ahorrarte tiempo, también te dejo esta selección de mis marcas preferidas para cada tipo de suplemento.
Bueno, pues ahora así, con esto damos finalizamos este curso de suplementos. Espero que os haya resultado interesante, pero sobre todo útil y práctico.
Y ya sabes que si tienes cualquier duda, pregunta o sugerencia con respecto a lo que hemos ido viendo a lo largo del curso puedes enviármela desde la pestaña de dudas y sugerencias de tu cuenta y te contestaré lo antes que pueda. También puedes contarme los obstáculos con los que te encuentras en tu día a día para seguir un estilo de alimentación saludable, y proponerme temas que te gustaría que tratara o que profundizara, y yo lo tendré todo muy en cuenta para preparar los próximos cursos.
¡El camino hacia una alimentación y estilo de vida saludables continúa! Y yo voy a estar a tu lado para seguir dándote toda la información, las estrategias y las herramientas que necesites para que puedas obtener tus mejores resultados.
¡Nos vemos en el próximo curso!