Aquí te dejo la quinta clase del curso de suplementos, en el que estás aprendiendo cómo utilizar los suplementos con mayor evidencia científica para optimizar tu salud.
La vitamina B12 se ha popularizado en los últimos años por ser un suplemento imprescindible en las dietas vegetarianas, puesto que solo la ingerimos de manera habitual a través de alimentos de origen animal.
Sin embargo, la ingesta inadecuada de vitamina B12 a través de la dieta no es la única causa del déficit de B12. Este déficit también pueden producirse este déficit por otros motivos que afecten a su correcta absorción.
El problema es que este déficit puede dar lugar a serios problemas de salud, algunos de ellos irreversibles.
Por ese motivo, es fundamental saber cuándo y cómo debemos deberíamos suplementarnos con esta vitamina B12 para prevenirlo.
Suplemento de vitamina B12
En esta clase te explico cuándo es necesario suplementarse con vitamina B12, qué tipos de suplementos de B12 podemos encontrar y cómo es la pauta de suplementación de mantenimiento para prevenir un déficit en caso de dietas deficitarias (como la dieta vegetariana estricta o la ovolactovegetariana).
Aquí tienes la videoclase:
Este contenido solo está disponible para los alumnos.
Puedes acceder con tu cuenta o unirte a la escuela online para tener acceso a todos los cursos, menús y recetas premium, sesiones en directo y a la comunidad privada.
Ahora ya sabes lo importante que es esta vitamina B12 y por qué siempre insistimos tanto es su suplementación cuando la dieta es deficitaria.
Y no, si llevas una dieta vegetariana estricta o vegana no es suficiente hacerte controles de vitamina B12 y esperar a suplementar cuando aparezca un déficit… porque a veces es demasiado tarde y las consecuencias pueden ser irreversibles. ¡Siempre es mejor prevenir que tratar!
De hecho, incluso si tu dieta es ovolactovegetariana también es recomendable la suplementación salvo que seas capaz de introducir en tu dieta diaria la cantidad de huevos y lácteos que te he contado en el vídeo.
Pero recuerda que un aporte inadecuado de vitamina B12 a través de la dieta no es la única causa de déficit de B12… hay muchos otros motivos como los que hemos visto en la clase. Por eso, si aparece un déficit en la analítica, no basta solo con suplementarnos para tratar el déficit sino que es fundamental que un médico diagnostique y trate también la causa que lo haya producido.
Bueno, espero que ya tengas más clara la importancia de la B12 y sepas cómo suplementarte en caso de llegar una dieta deficitaria en esta vitamina (como la dieta vegetariana por ejemplo). Y si tienes ganas de más ¡te espero en la próxima clase!