
Si hay algo que genera verdadera confusión, ansiedad y frustración es la dieta de preparación para una colonospia que se tiene que seguir los días previos a dicha prueba.
De hecho, muchas personas le tienen más miedo a la preparación que a la propia prueba. Y con razón.
Por eso, en este artículo vamos a ver de manera sencilla, clara (y con ejemplos de menú) cómo llevar a cabo la dieta antes de una colonoscopia para llegar bien preparados a la prueba, sin sufrir innecesariamente las consecuencias de una dieta demasiado restrictiva.
Problemas de las dietas de preparación para colonoscopia
Cuando un médico solicita una colonoscopia para estudiar un problema de salud digestiva, habitualmente siempre suele acompañarse de una hoja explicativa con las pautas dietéticas para una correcta preparación.
Sin embargo, hay varias circunstancias que dificultan el seguimiento de dichas indicaciones:
- La mayoría de las veces se limitan a listas de alimentos prohibidos y permitidos, sin ejemplos de menús para poder llevarlo a la práctica.
- No se incide lo suficiente en una correcta hidratación y reposición hidroelectrolítica.
- Muchas de las pautas están anticuadas, son poco claras, contradictorias e incluso injustificadas.
- Existe poca uniformidad entre las pautas que se dan en los diferentes centros médicos. Esto genera mucha confusión cuando el paciente intenta buscar información adicional por su cuenta.
- No se contemplan patrones dietéticos especiales como una dieta vegana, dieta sin gluten o sin lácteos.
Debido a esto, durante la preparación a la colonoscopia se suelen realizar dietas inadecuadas, demasiado restrictivas, innecesariamente escasas y sin una adecuada reposición de líquidos ni electrolitos.
¿Y cuáles son las consecuencias?
- Por una lado, que la preparación sea deficiente y no permita llevar a cabo la prueba de manera correcta (teniendo que repetirse todo el proceso de nuevo otro día).
- Y, por otro lado, que se produzcan efectos secundarios por deshidratación, hipoglucemia o pérdida de iones como molestias digestivas, cansancio y fatiga extrema, calambres, hipotensión, mareos, síncopes…
Dicho esto, lo cierto es que la parte más “agresiva” de la preparación, y la responsable de muchos de los síntomas que acabo de comentar, es la toma de laxantes del último día.
Sin embargo, si la dieta que acompaña a la preparación los días previos se hace correctamente puede marcar la diferencia entre una experiencia horrible o simplemente algo incómoda.
¿En qué consiste la preparación para la colonoscopia?
El objetivo de la preparación para la colonoscopia es que el colon (la parte del intestino que se va a examinar) llegue lo más vacío y limpio posible a la prueba.
Para conseguir esta limpieza y vaciamiento completo del colon, los días previos a la prueba se utiliza una dieta “sin residuos” combinada con una pauta concreta de laxantes.
Existen muchos tipos de laxantes y cada especialista recomendará el que considere más adecuado en función de las características y tolerancia del paciente. No es el objetivo profundizar en esto hoy, pero es muy importante tomarlos siguiendo al pie de la letra las indicaciones que os hayan dado en vuestro centro, sobre todo en cuanto a la hidratación que debe acompañarlos.
En lo que nos vamos a centrar a continuación es en las pautas dietéticas previas a la colonoscopia, que suelen seguir el siguiente protocolo:
- 2 ó 3 días antes de la colonoscopia: dieta sólida sin residuos
- 1 día antes de la colonoscopia: dieta líquida sin residuos
Dieta sólida sin residuos para colonoscopia (día -2)
En la mayoría de sitios se recomienda empezar con esta dieta sin residuos 2 días antes de la colonoscopia. Por ejemplo, si la prueba es un lunes, pues empezar con la dieta sin residuos desde el viernes por la mañana.
Aunque en otros sitios se aconseja iniciarla 3 días antes. En cualquier caso, seguid las indicaciones de tiempo que os hayan indicado en vuestro centro.
¿Cómo es una dieta sin residuos?
Pues básicamente una dieta sin residuos está compuesta por alimentos de fácil digestión y absorción, que dejen el menor número de “restos” en el intestino.
A efectos prácticos, una dieta sin fibra y baja en grasa.
¿Qué alimentos se pueden comer en una dieta sin residuos?
Una de las cosas que genera mayor confusión es que existe una enorme discrepancia entre las indicaciones que se dan en diferentes sitios en cuanto a los alimentos permitidos y no permitidos en una dieta sin residuos, algunas sin lógica.
Por eso, a continuación os dejo una lista exhaustiva y actualizada con los alimentos bajos en fibra y grasa que se pueden incluir en una dieta sin residuos.
Importante: en caso de padecer cualquier enfermedad o situación que requiera consideraciones nutricionales especiales (por ejemplo, en casos de diabetes) es recomendable consultar con un nutricionista.
Alimentos permitidos:
- Proteínas magras (sin grasa): pollo sin piel, pavo, conejo, pescados blancos (merluza, lenguado, bacalao, rape…), claras de huevo, colágeno disuelto, tofu, proteína neutra de suero de leche (whey)
- Lácteos desnatados: leche desnatada, queso fresco desnatado, queso fresco batido 0%, requesón 0%, yogur natural desnatado, kéfir desnatado
- Bebidas y yogures vegetales: bebida de soja, bebida de arroz y yogur natural de soja
- Hidratos de carbono sin fibra: patata cocida, arroz blanco (no integral), pasta de harina refinada (no integral ni de legumbres), pan blanco o biscotes no integrales
- Caldos caseros (colados y desgrasados): de verduras (sin restos de verduras), de huesos, de ternera, de pollo, de jamón
- Fruta: zumo de naranja natural o licuados de fruta (colados sin restos de pulpa)
- Endulzantes: miel, sirope de ágave, edulcorantes artificiales
- Aliños: zumo de limón (sin pulpa), vinagre, salsa de soja, ajo (que se pueda retirar después) y sal
- Bebidas: agua, café, infusiones, agua de coco, zumos o licuados (colados sin restos de pulpa), caldos (colados y desgrasados)
Alimentos no permitidos:
En resumen, todo lo que no aparezca en la lista verde de arriba.
- Proteínas no magras: ternera, cordero, cerdo, pollo con piel, embutidos, fiambres, jamón, patés, pescados azules, yema de huevo…
- Lácteos que no sean desnatados: leche entera, queso y yogures no desnatados, cuajada, flanes, natillas, postres lácteos…
- Bebidas y yogures vegetales con fibra o grasa: bebida de avena, de almendras, de coco…
- Hidratos de carbono con fibra: legumbres, arroz integral o vaporizado, quinoa, boniato, pasta integral, pasta de legumbres, pan integral, patata refrigerada o precocida, arroz refrigerado o precocido, galletas integrales, cereales integrales…
- Verduras, frutas y frutas secas
- Frutos secos y semillas
- Aceites y grasas: aceite de oliva, aceite de girasol, mantequilla, margarina, mayonesa, chocolate, bollería, repostería…
- Hierbas y especias
- Bebidas: bebidas alcohólicas, bebidas con gas
¿Cómo cocinar los alimentos en una dieta sin residuos?
El objetivo es que los alimentos se digieran y absorban fácilmente. Para ello hay que cocinarlos bien (no dejarlos poco hechos) y utilizar métodos que no requieran aceite ni grasa.
La mejor opción es guisado o hervido (sin aceite). También se puede cocinar a la plancha (sin aceite), al horno, en olla lenta o al vapor.
También es importante cocer bastante la patata, el arroz blanco o la pasta hasta que queden muy blanditos, y consumirlos recién hechos. No utilizar patata, arroz o pasta cocinados con antelación, refrigerados previamente, ni precocidos.
Los caldos deben colarse y desgrasarse tras su elaboración
Y, finalmente, añadir buena cantidad de sal a las elaboraciones y caldos, sobre todo en personas con tendencia a tensión arterial baja.
Ejemplos de dieta para colonoscopia
A continuación os dejo diferentes ideas de desayunos, comidas y cenas que se pueden tomar durante una dieta de preparación para colonoscopia.
Es importante no olvidar el caldo de verduras en comida y cena.
Además, he incluido también opciones para dietas especiales como:
- Dieta vegetariana o dieta vegana para colonoscopia
- Dieta sin gluten para colonoscopia
- Dieta sin lácteos para colonoscopia
Opciones de desayuno
- Café o infusión con leche desnatada (o bebida de soja o de arroz) + biscotes de pan blanco con queso fresco desnatado y miel [Opción apta para dieta vegetariana]
- Café o infusión con leche desnatada (o bebida de soja o de arroz) + yogur natural desnatado o queso fresco desnatado con miel [Opción apta para dieta vegetariana y dieta sin gluten]
- Café o infusión con leche desnatada (o bebida de soja o de arroz) + tortilla de claras y queso fresco desnatado [Opción apta para dieta vegetariana y dieta sin gluten]
- Café o infusión con bebida de soja o de arroz + tortilla de claras con biscotes de pan blanco [Opción apta para dieta vegetariana y dieta sin lácteos]
- Café o infusión con bebida de soja o de arroz + yogur natural de soja con sirope de ágave [Opción apta para dieta vegana, dieta sin gluten y dieta sin lácteos]
Opciones de comida
- Caldo de verduras colado + pollo o pavo guisado o al plancha + patatas cocidas o arroz blanco cocido + zumo de naranja colado de postre [Opción apta para dieta sin gluten y sin lácteos]
- Caldo de verduras colado + pescado blanco guisado, al horno, al vapor o a la plancha + patata cocida o arroz blanco cocido + zumo de naranja colado de postre [Opción apta para dieta sin gluten y dieta sin lácteos]
- Caldo de verduras colado con fideos + pescado blanco guisado, al horno, al vapor o a la plancha + + zumo de naranja colado de postre [Opción apta para dieta sin lácteos]
- Caldo de verduras colado + pollo o pavo guisado o al plancha + pasta + zumo de naranja colado de postre [Opción apta para dieta sin lácteos]
- Caldo de verduras colado + tofu a la plancha, guisado o salteado + pasta o arroz blanco cocido + zumo de naranja colado de postre [Opción apta para dieta vegana y dieta sin lácteos]
Opciones de cena
- Caldo de verduras colado + pescado blanco guisado, al horno, al vapor o a la plancha + patata cocida o arroz blanco cocido + yogur natural con miel [Opción apta para dieta sin gluten]
- Caldo de verduras colado + tortilla de claras y queso fresco desnatado + patata cocida o arroz blanco cocido + yogur natural desnatado con miel [Opción apta para dieta vegetariana y dieta sin gluten]
- Caldo de verduras colado + tortilla de claras y atún al natural + patata cocida o arroz blanco cocido + yogur natural desnatado con miel [Opción apta para dieta sin gluten]
- Caldo de verduras colado + tortilla de claras y atún al natural + patata cocida o arroz blanco cocido + yogur natural de soja con miel [Opción apta para dieta sin gluten y dieta sin lácteos]
- Caldo de verduras colado con fideos + tofu a la plancha + yogur natural de soja con sirope de ágave [Opción apta para dieta vegana y dieta sin lácteos]
Opciones de snacks
Estos snacks pueden servir para tomar a media mañana, en la merienda, entre horas o para complementar cualquier comida si es necesario:
- Infusión/café solo o con:
- Leche desnatada [Opción apta para dieta sin gluten y dieta vegetariana]
- Bebida vegetal de soja o de arroz [Opción apta para dieta sin gluten, dieta vegana y dieta sin lácteos]
- Zumo de naranja natural o licuado de frutas natural (perfectamente colados sin ningún resto de fibra) [Opción apta para dieta sin gluten, dieta vegana y dieta sin lácteos]
- Agua de coco [Opción apta para dieta sin gluten, dieta vegana y dieta sin lácteos]
- Yogur natural desnatado con miel [Opción apta para dieta sin gluten y dieta vegetariana]
- Yogur de soja con sirope de ágave [Opción apta para dieta sin gluten, dieta vegana y dieta sin lácteos]
- Queso fresco desnatado, queso fresco batido 0% o requesón desnatado con miel [Opción apta para dieta sin gluten y dieta vegetariana]
- Queso fresco desnatado con pechuga de pavo [Opción apta para dieta sin gluten]
- Biscotes de pan blanco con queso fresco desnatado
- Biscotes de pan blanco con pechuga de pavo [Opción apta para dieta sin lácteos]
Mantener una adecuada hidratación entre comidas alternando agua con las otras opciones líquida que acabamos de ver.
Dieta líquida sin residuos para colonosopia (día -1)
Aunque algunos estudios señalan que no es necesario realizar un día de dieta líquida previo a la prueba, esto todavía sigue recomendándose en muchas pautas de preparación para colonoscopia.
En cualquier caso, hacedlo si os lo han indicado en vuestro centro.
¿Cómo es una dieta líquida sin residuos?
Una dieta líquida sin residuos consiste en consumir únicamente líquidos claros que no contengan restos de alimentos sólidos, fibra ni grasa.
¡Pero ojo! No se trata de beber solo agua durante 24h.
De hecho, es importante que los líquidos contengan algo de azúcar (por ejemplo miel), electrolitos y sal. Y también pueden contener proteínas como colágeno (gelatina) disueltas en el caldo.
¿Qué se puede tomar en una dieta líquida sin residuos?
Durante una dieta líquida sin residuos se pueden tomar líquidos claros como:
- Agua
- Agua de coco
- Café (sin leche) con miel
- Té o infusiones con miel
- Zumos naturales o licuados de frutas (colados y sin restos de pulpa)
- Caldos caseros de verduras, de carne, de pescado, de huesos (colados y desgrasados), con gelatina neutra disuelta y sal
Ejemplo de dieta líquida sin residuos
Desayuno:
- Café solo o infusión con miel (sin leche) +
- Zumo de naranja natural o licuado de frutas natural (perfectamente colados sin ningún resto de fibra)
Comida y cena:
- Caldo casero de verduras, carne o pescado (colado y desgrasado) con sal. Se pueden disolver algunas láminas de gelatina neutra. No debe llevar aceite ni restos de verduras.
- Postre: zumo de naranja natural o licuado de frutas natural (perfectamente colados sin ningún resto de fibra)
Entre comidas:
Durante el resto del día es importante mantener una adecuada hidratación, alternando agua con las otras opciones de líquidos claros que hemos visto más arriba.
Expectativas dieta de preparación para colonoscopia
Bueno, ya sabes que no me gusta generar falsas expectativas.
La preparación para una colonoscopia, incluso bien hecha y siguiendo al pie de la letra todas las recomendaciones, no suele ser agradable.
La parte más agresiva es la fase de los laxantes del último día. Por eso es importante llegar a ella en las mejores condiciones posibles siguiendo una dieta adecuada, sin caer en restricciones excesivas ni innecesarias los días previos, y asegurando una adecuada reposición hidroelectrolítica.
Espero que con las ideas y opciones de este artículo te resulte más sencillo llevar a cabo esa dieta de preparación para colonoscopia para que la experiencia resulte lo mejor posible.
Deja una respuesta