
En esta charla que he titulado “Entendiendo la salud y el peso; claves para encontrar la mejor versión de ti mismo” trato una serie de conceptos que suelen crear bastante confusión y pueden llevar a frustración a las personas que quieren iniciar, o han iniciado ya, un cambio en su vida para mejorar su salud o su peso corporal.
Éstos son los aspectos que trato durante la charla:
- Empiezo la charla revelando y explicando qué factores influyen y determinan la salud y el peso corporal. Conocer estos factores es fundamental para poder responder a la pregunta: ¿Qué puedo hacer para mejorar mi salud y/o mi peso? La respuesta a esta pregunta quizá sea diferente a la que esperabas, y puede que te sorprenda…
- A continuación, enlazo con el concepto de “peso ideal” y cómo saber cuál es tu peso ideal. Este “peso ideal” es malinterpretado frecuentemente y puede llevar a fijar expectativas, objetivos y metas absurdos, irreales y poco saludables.
- En la charla te aclaro también por qué aunque dos personas hagan lo mismo, no progresan igual. El secreto está en saber echar la vista atrás y no fijarse únicamente en el “punto de partida”.
- Finalmente, termino la charla comentando una estrategia para saber qué actitud tomar cuando crees que te has estancado a la hora de alcanzar tus objetivos, y descubrir cuándo has alcanzado tu mejor versión.
Después de ver el vídeo entenderás por qué a dos personas distintas no les va a servir el mismo tipo de alimentación. Y si quieres saber más, puedes echarle un vistazo a la primera clase del curso de Introducción a la comida real, en el que te explico por qué las dietas no funcionan.
¡Aquí te dejo con el vídeo para que puedas ver la charla completa!
Y ahora que ya has entendido la salud, si además quieres empezar a ponerla en práctica en tu vida pero no sabes por dónde comenzar, aquí tiene a tu disposición todos los cursos que estoy creando para ayudarte a dar el primer paso. ¡Verás como también se puede disfrutar de una alimentación saludable!
Gracias Miriam por compartir conmigo este video. Me ha parecido muy interesante y se pueden sacar muchas ideas de el.
Me alegro mucho! 🙂