
Uno de los primeros consejos para empezar a mejorar nuestra alimentación y nuestra salud es evitar los azúcares refinados.
Al pensar en azúcar refinado, solemos imaginarnos el azúcar blanco que añadimos al café, al yogur o al bizcocho casero; Y una de las primeras alternativas que se nos viene siempre a la cabeza para sustituir al azúcar es la miel. Esto se debe a que la miel suele considerase un alimento más “natural”, y además se le suelen atribuir muchas propiedades saludables. ¿Pero es mejor la miel que el azúcar?
Lo primero que tenemos que saber es que no todas las mieles son iguales…
No es miel todo lo que reluce
Lo que habitualmente encontramos como “miel” en el supermercado queda bastante lejos de ese concepto de “miel natural” que tenemos.
La miel industrial, habitualmente se somete a una serie de procesamientos que la convierten en un producto tan poco saludable como el azúcar blanco:
- Para conseguir esa fluidez y transparencia se somete a elevadas temperaturas y se filtra, por lo que pierde cualquier nutriente o propiedad interesante para la salud que pudiera tener la miel cruda original.
- Para que se conserve mejor y dure más, suelen mezclarse con jarabes de azúcar, que nada tienen que ver con la miel.
Por lo tanto, comprar una miel industrial de supermercado no es una alternativa mejor al azúcar refinado.
¿Y la miel cruda?
La miel cruda es esa miel que se obtiene de manera artesanal, que sólo ha sido filtrada para quitar los restos de abejas y de panal (a veces ni eso), pero que no se ha calentado a altas temperaturas ni ha sido adulterada combinándose con jarabes de azúcar.
Por lo tanto, es cierto que aporta una serie de propiedades, nutrientes y sustancias beneficiosas que el azúcar no tiene.
Sin embargo, que esta miel cruda tenga más propiedades que el azúcar, no significa que sea un súper-alimento ni que haya que consumirlo habitualmente porque sea saludable.
Además, el hecho de que sea mejor que el azúcar refinado, tampoco la convierte en un buen sustituto del azúcar. ¿Por qué?
- Porque la miel sigue siendo casi un 100% azúcar.
- Y porque para mejorar nuestra alimentación y nuestra salud lo importante es reducir o eliminar los azúcares, no sustituirlos.
En resumen:
- La miel industrial del supermercado no tiene nada que ver con la miel cruda.
- Aunque la miel cruda tenga más nutrientes que el azúcar refinado, no es un súper-alimento ni su consumo habitual aporta beneficios extra para tu salud.
- El objetivo es depender cada vez menos de cualquier tipo de endulzante. Por este motivo:
- Lo ideal es ir reduciéndolos, o eliminarlos por completo de tu día a día.
- Tanto si es azúcar como si es miel o cualquier otro sustituto, cuanta menos consumas mejor.
- Y si ocasionalmente quieres endulzar algo de forma puntual (por ejemplo un yogur, o un porridge de avena), siempre será preferible utilizar una cucharadita de una buena miel cruda antes que azúcar.
LA MIEL SI QUE TIENE PROPIEDADES BENÉFICAS PARA LA SALUD, POR ALGO ES EL ÚNICO ALIMENTO EN EL MUNDO QUE NO SE DESCOMPONE NUNCA, A LEER MÁS E INVESTIGAR ANTES DE ESCRIBIR UN ARTÍCULO TAN MALO.
Hola Ivett! Qué lástima que el artículo te haya parecido malo. Como tú bien dices (y como puedes leer en el apartado sobre la miel cruda de este artículo), esta miel cruda sí que puede aportar algunos nutrientes y sustancias beneficiosas para la salud que hacen que sea una alternativa mejor que el azúcar. Sin embargo, sigue siendo en un 99,9% azúcar y no debería considerarse un buen sustituto del azúcar ni recomendarse su consumo habitual porque sus efectos a nivel metabólico, cariogénico, etc. son los mismos que los del azúcar, entre otros motivos como los que cuento en el artículo.
Y en cuanto a que es un producto poco perecedero, esto se debe fundamentalmente a su elevada concentración de azúcar lo que disminuye la . Un saludo!
De todo lo que se abusa es malo, pero una cucharadita de miel en el ca´fe, y extendida en tostada de la mañana, está bunísima y hace mucho bien a la salud